Creamos valor sostenible
Para FEMSA, la Sostenibilidad es la capacidad de generar las condiciones sociales, ambientales y económicas para operar en el presente y seguir creciendo en armonía con el entorno y la sociedad. Nuestras acciones están sustentadas en un compromiso inalterable con la ética y los valores, y organizamos nuestro enfoque en la sostenibilidad con base en tres pilares: Nuestra Gente, Nuestro Planeta y Nuestra Comunidad.
Somos signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2005 y estamos comprometidos con promover sus diez principios sobre derechos humanos, prácticas laborales, el entorno y el combate a la corrupción. También apoyamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas implementados en 2015, los cuales representan un ambicioso plan para lograr un mundo más incluyente, próspero, sostenible y resiliente. Estos objetivos convocan a los países a mejorar la vida de las personas de todo el mundo movilizando esfuerzos para atender los problemas globales más críticos para 2030: pobreza, desigualdad y cambio climático. Los once países en los que FEMSA opera han aceptado estos objetivos y estarán definiendo sus agendas 2030 con base en ellos. No obstante, para lograr un impacto verdaderamente global, las empresas y la sociedad civil también deben tomar acción. En 2017, iniciamos un análisis para comprender mejor qué significan las Metas de Desarrollo Sostenible para nuestro negocio y cómo podemos contribuir a lograrlas y, en 2018, también analizaremos cómo pueden ayudarnos a guiar nuestras propias metas de sostenibilidad corporativa.
Nuestro enfoque en la materialidad
El Marco Estratégico de Sostenibilidad de FEMSA está basado en las prioridades y los temas más relevantes para nuestro negocio y para los grupos de interés con quienes nos relacionamos. Estos grupos incluyen colaboradores, proveedores, accionistas, dependencias gubernamentales, miembros de la comunidad y organizaciones de la sociedad civil. Otros grupos de interés son expertos en la industria, compañías pares y los medios.
A partir de un extenso análisis de materialidad realizado por primera vez en 2012 —que incluyó un análisis de nuestra estrategia de negocio, los riesgos emergentes, las tendencias en la industria y las mejores prácticas— y el involucramiento directo de los directivos de las unidades de negocio de FEMSA y de representantes de grupos de interés externos, identificamos 19 temas de enfoque que corresponden a nueve áreas de acción relacionadas con nuestros tres pilares. Constantemente involucramos a nuestros grupos de interés para confirmar y actualizar nuestra evaluación de temas materiales. Debido a que cada unidad de negocio es diferente, decidimos realizar este análisis de materialidad por unidad de negocio. Iniciamos con Coca-Cola FEMSA, OXXO, Solistica, Imbera y PTM.
temas de enfoque
a través de los cuales
generamos un mayor impacto positivo
PILARES | ÁREAS DE ACCIÓN | TEMAS DE ENFOQUE |
---|---|---|
![]() |
Cultura y valores | Cultura y valores |
Capacitación y desarrollo | Seguridad y salud en el trabajo | |
Compensación | ||
Capacitación y desarrollo | ||
Desarrollo integral | Desarrollo integral | |
![]() |
Agua | Gestión del agua |
Energía | Uso energético | |
Impactos ambientales de transporte y logística | ||
Residuos y reciclaje | Empaque y reciclaje | |
Residuos | ||
![]() |
Estilos de vida saludables | Nutrición y actividad física |
Desarrollo comunitario | Mercadeo y comunicación responsables | |
Oferta de productos/servicios sostenibles | ||
Impacto ambiental local | ||
Seguridad del entorno | ||
Bienestar social en las comunidades | ||
Abastecimiento sostenible | Desarrollo de proveedores |
|
Impactos ambientales de proveedores | ||
Derechos laborales y condiciones de trabajo de proveedores |
178,084
reclutamientos,
48% son mujeres
+10 millones
de horas de
entrenamiento
En FEMSA, estamos comprometidos con crecer como una organización de alto desempeño donde el talento, la cultura y el liderazgo sean los principales impulsores del desarrollo de nuestra gente y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos. Por consiguiente, buscamos promover el desarrollo profesional de nuestros colaboradores y brindarles la capacitación y los recursos necesarios para propiciar su seguridad y éxito en el trabajo.
Nos enfocamos en tres áreas de acción que integran el pilar Nuestra Gente: Cultura y valores, Capacitación y desarrollo, y Desarrollo integral.
Cultura y valores
Promovemos una cultura de liderazgo caracterizada por el respeto y el ejemplo positivo.
Nuestra cultura corporativa, así como la capacidad de crear valor económico y social, están guiadas por nuestros valores.
Esperamos que todos los colaboradores respeten y demuestren estos valores como parte de nuestra cultura de legalidad y liderazgo. Respetamos y acatamos las leyes y normas sociales de todos los países donde operamos, y tenemos cero tolerancia para la corrupción. Nuestro Modelo de Liderazgo FEMSA —integrado por nueve competencias clave— garantiza que todos los colaboradores cuenten con las habilidades necesarias para contribuir a nuestra estrategia de negocio.
Capacitación, desarrollo y seguridad
Nos enfocamos en desarrollar las capacidades de nuestros colaboradores en un entorno seguro y pleno, de manera que puedan responder a los retos y alcanzar su mayor potencial como individuos y como profesionales.
Ofrecemos cursos en línea y presenciales, así como otras herramientas para desarrollar las habilidades de liderazgo y los conocimientos técnicos de nuestros colaboradores. Durante el año, formalizamos los procesos para revisión de competencias, evaluación de estilo de liderazgo y herramientas para medir el desempeño.
El bienestar de nuestros colaboradores, particularmente en el trabajo, es de la mayor importancia para FEMSA. Nos apegamos a las normas más estrictas relacionadas con salud ocupacional, higiene y seguridad, y todas nuestras unidades de negocio operan de acuerdo con estos lineamientos
y requisitos.
Los índices se basan en el número de incidentes por cada 100 colaboradores. Estos índices se calculan con base en el número de colaboradores directos de FEMSA que son reportados al
Sistema de Administración y Seguridad Ocupacional. Incluye información de todos los países.
Desarrollo integral
Promovemos el bienestar y una elevada calidad de vida para nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad en donde viven y trabajan.
Una de las medidas de nuestro avance en relación con el desarrollo integral de nuestros colaboradores es la Encuesta de Clima Organizacional, una encuesta del compromiso de los empleados que se realiza anualmente y en el que participan 50% de ellos (esto es, cada dos años se cubre al 100%). Durante el año, 102,300 colaboradores respondieron la encuesta —una participación de aproximadamente 89.8%. Con la retroalimentación obtenida sobre nuestro clima organizacional, en relación con niveles de satisfacción y posibles áreas de oportunidad, mejoramos el entorno laboral y actualizamos nuestros programas de calidad de vida.
Invertimos Ps. 658.7 millones,
(US$ 33.4 millones):
22%
agua
67%
energía
11%
residuos
y reciclaje
Un aspecto clave de nuestras estrategias de sostenibilidad y gestión de riesgos es identificar los principales impactos ambientales de nuestras operaciones en toda la cadena de valor. Hemos mejorado nuestros procesos a través de un uso más eficiente de los recursos y enfocamos nuestras acciones en torno a tres áreas prioritarias para la Compañía y nuestros grupos de interés.
Optimizamos recursos
Debido a que la calidad y disponibilidad de agua resultan cruciales para la industria de bebidas, buscamos reducir su consumo, mejorar la gestión de su abasto y conservar las cuencas hídricas. Desde 2010, Coca-Cola FEMSA ha reducido de manera constante la cantidad de agua que utiliza para producir sus bebidas.
También buscamos optimizar el uso de los combustibles que empleamos en nuestras operaciones. Por ejemplo, hemos reducido el consumo por kilómetro recorrido en nuestras operaciones de Solistica implementando una planeación eficiente de rutas e integrando nuevas tecnologías. Con estas medidas, entre 2011 y 2016 se evitó la liberación a la atmósfera de 729,370 toneladas de emisiones de CO2. La eficiencia en el uso de nuestro combustible en México en 2017 fue de 0.51 km recorrido por litro.
Litros de agua consumidos por litros de agua utilizados en la producción de bebidas
Porcentaje del consumo de agua por fuente
(%)
Reducimos los impactos
La energía es un insumo fundamental para nuestras operaciones. Por ello, año con año incorporamos nuevos procesos y herramientas para optimizar su uso, diversificar nuestro portafolio energético y reducir el impacto ambiental.
Emisiones intensivas totales
Alcance 1 (estacionarias) + Alcance 2
Toneladas de CO2e/ingresos totales FEMSA en millones de pesos mexicanos
1 Incluye el consumo estacionario de fuentes no renovables.
2 Incluye el consumo de combustibles de unidades propias.
3 Incluye el consumo de fuentes indirectas renovables y no renovables.
Este año también nos acercamos a nuestra meta participando en los siguientes proyectos:
También estamos tomando medidas para minimizar los residuos generados por nuestras operaciones, además de prever su gestión adecuada. Todas las plantas embotelladoras operan con un programa de reducción de residuos, y nuestra meta es reciclar 90% de los residuos asociados a ellas para 2020.
Cumplimos con todas las normas para mantener una infraestructura de recolección de residuos peligrosos adecuada y gestionamos su disposición a través de proveedores autorizados.
Materiales utilizados por fuente
(Toneladas) En 2017, 34.4% de los materiales utilizados fueron de origen reciclado.
Esta información excluye materiales de Imbera y Solistica.
Generación de residuos
(Toneladas)
Esta información excluye madera de FEMCO.
98%
proveedores
locales
Ps. 93.9
millones Redondeo Clientes OXXO
504
iniciativas locales
Debido a la complejidad y el tamaño de FEMSA, nuestras operaciones impactan a un grupo muy diverso de personas y comunidades. Desarrollar y mantener relaciones positivas y mutuamente enriquecedoras con las comunidades donde operamos es fundamental para nuestra estrategia de negocio y nuestras metas de sostenibilidad. Lo primero es comprender cuáles son los impactos positivos y negativos que generamos en ellas, para posteriormente evaluar cómo podemos abordar sus necesidades y promover su sostenibilidad y la nuestra a través de nuestra estrategia de negocio.
Desarrollo comunitario
Contribuimos al bienestar económico, social y ambiental de las comunidades aledañas a nuestras operaciones.
Procuramos que nuestros colaboradores retribuyan de alguna manera a sus comunidades y les ayudamos a organizar oportunidades para hacerlo. En 2017, más de 51,063 voluntarios participaron en 1,852 acciones, lo cual sumó un total de 367,796 horas de servicio voluntario.
Esta herramienta nos ha ganado la confianza y colaboración de nuestros grupos de interés, además de permitirnos identificar riesgos y oportunidades para crear valor y optimizar nuestras acciones y programas. MARRCO apoya el desarrollo de capacidades a través de equipos multidisciplinarios en nuestras plantas y centros de distribución.
Durante la primera fase de implementación del modelo, en 2016, establecimos equipos en 23 centros de trabajo de Coca-Cola FEMSA, Solistica, Imbera y PTM en siete países: Argentina, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, Panamá y Costa Rica. En 2017, implementamos MARRCO en 18 centros más y continuaremos integrándolos a nuestros procesos, sistemas y cultura laboral. Esto ha significado incluir en la capacitación la metodología y la capacidad para que más áreas de nuestra organización realicen su propia evaluación de riesgos y definan sus Programas de Compromiso con la Comunidad.
Abastecimiento sostenible
Contribuimos a mejorar el desempeño laboral, social y ambiental de nuestros proveedores.
Nuestros proveedores son esenciales para la sostenibilidad de nuestro negocio, por lo que tenemos el compromiso de ayudarles a elevar su desempeño laboral, social y ambiental ofreciéndoles capacitación y otros recursos que les permitan mejorar continuamente sus procesos. Contamos con una red de 53,992 proveedores de bienes y servicios para nuestros negocios y operaciones, los cuales canalizaron un total de Ps. 171.8 mil millones (US$ 8.7 billones) a los sectores productivos de otras industrias.
Para garantizar que las personas físicas y morales que le proporcionan a la Compañía productos y servicios operen con integridad, les sugerimos apegarse a nuestros Principios Guía para Proveedores, los cuales especifican qué esperamos de ellos en cuanto a derechos laborales, el entorno, la comunidad, ética y valores. Estos principios fueron diseñados con base en normas internacionales ampliamente aceptadas, que incluyen las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Constantemente buscamos que todos nuestros proveedores los conozcan y cumplan con ellos.
También tenemos el compromiso de apoyar a los proveedores en los países donde adquirimos los productos. En 2017, el gasto en proveedores locales representó 86.8% del gasto total.
El Programa de Redondeo Clientes OXXO, que iniciamos en 2002, es un vínculo entre los clientes y las instituciones locales, que crea un círculo de apoyo mutuo. Actualmente, este programa opera en todo México a través de OXXO, y otros formatos. Con la participación de nuestros colaboradores, quienes invitan a los clientes a participar redondeando el total de su compra, en 2017 se reunieron Ps. 93.9 millones (US$ 1.8 millones), con lo que se benefició a 256 instituciones.