INFORME ANUAL 2018

COCA-COLA FEMSA

Coca-Cola FEMSA es líder total de bebidas y el mayor embotellador de The Coca-Cola Company en el mundo, por volumen de ventas.



de los lanzamientos en nuestro portafolio son bebidas bajas en azúcar o sin azúcar

0%
de las necesidades globales de energía se abastecen con energía limpia

+0 millones
de beneficiarios acumulados en nuestros programas de Hábitos Saludables

Ps. +182 mil millones
de ingresos totales

+3.3
mil millones de cajas unidad

290
millones de consumidores en 10 países

Meta 2020:
Reducir 20% la huella de carbono en nuestra cadena de valor, con relación a la línea base de 2010

237
lanzamientos durante 2018

Coca-Cola FEMSA es líder total de bebidas y el mayor embotellador de The Coca-Cola Company en el mundo, por volumen de ventas.


de los lanzamientos en nuestro portafolio son bebidas bajas en azúcar o sin azúcar

0%
de las necesidades globales de energía se abastecen con energía limpia

+0 millones
de beneficiarios acumulados en nuestros programas de Hábitos Saludables

Ps. +182 mil millones
de ingresos totales

+3.3
mil millones de cajas unidad

290
millones de consumidores en 10 países

Meta 2020:
Reducir 20% la huella de carbono en nuestra cadena de valor, con relación a la línea base de 2010

237
lanzamientos durante 2018

Coca-Cola FEMSA
Una visión estratégica sólida

 

En 2018, continuamos desarrollando un portafolio ganador de bebidas, además de transformar y fortalecer la capacidad operativa y evolucionar nuestra cultura corporativa con el fin de aportar mayor valor a todos los grupos de interés.

Pese a un entorno de mercado complejo, la solidez de nuestra visión y del marco estratégico permitieron registrar un desempeño positivo. La eficiencia operativa y la innovación, combinadas con adquisiciones estratégicas, impulsaron este desempeño positivo y sustentan la trayectoria de expansión continua de largo plazo. Además de enfocarnos en promover una cultura corporativa unificada, también integramos a nuestra estrategia de negocio un mayor énfasis en la sostenibilidad y en una gestión ambiental proactiva.

Estamos consolidando un portafolio ganador de bebidas, con una creciente variedad de bebidas carbonatadas, aguas, jugos, tés, bebidas deportivas y energéticas y productos lácteos y basados en proteína vegetal

La solidez de nuestra visión y del marco estratégico nos permiten crear valor de corto y largo plazo.

 

La flexibilidad de enfoque y la capacidad de adaptarnos a diferentes mercados derivó en un sólido desempeño de Coca-Cola FEMSA en los 10 países donde tenemos presencia. Los siguientes son algunos resultados:

  • En México, una mejor ejecución en combinación con nuestra Plataforma Digital KOFmmercial contribuyeron a un crecimiento de 5.6% en los ingresos totales.
  • En Centroamérica, registramos crecimiento inorgánico con la adquisición de dos franquicias de The Coca-Cola Company en Guatemala: ABASA y Los Volcanes.
  • En Colombia, alcanzamos volúmenes positivos mientras que los consumidores que buscan asequibilidad, han acogido nuestras presentaciones retornables.
  • En Brasil, el consumo que se recupera gradualmente combinado con nuestra Plataforma Digital KOFmmercial y nuestra Red de Distribución Digital nos ayudaron a impulsar el crecimiento de volumen durante el año..

Desarrollamos un portafolio ganador
Continuamos fortaleciendo un portafolio ganador, ofreciéndoles a los consumidores diversas opciones que comprenden bebidas carbonatadas, jugos, bebidas isotónicas y energéticas, tés, agua, lácteos y productos a base de proteína vegetal. Conservamos o ampliamos la participación de mercado con puntos de precio asequibles y un portafolio de empaques en diversas presentaciones, apalancando las plataformas digitales para lograr una ejecución ejemplar.

Creando valor a través de operaciones altamente transaccionales
+19 mil millones
de transacciones en 2018

290
millones de personas atendidas en 10 países
3.3
mil millones de cajas unidad vendidas a través de 2 millones de puntos de venta
Nuestra estrategia de precios mágicos nos permite intensificar la relación con nuestros consumidores.
50%
de los requerimientos energéticos de nuestras operaciones de embotellado globales provienen de fuentes limpias
De 2010 a 2018, nuestra eficiencia en el uso de agua incrementó
19%
 
  • Fortalecimos nuestra posición competitiva en Argentina, en un entorno macroeconómico complejo, gracias a eficaces estrategias de precios y asequibilidad, así como al despliegue de la Plataforma Digital KOFmmercial.
  • En Uruguay, adquirimos de The Coca-Cola Company a Montevideo Refrescos S.R.L., o MONRESA, la cual atiende un mercado de 3.5 millones de consumidores, expandiendo así nuestra huella en Sudamérica.

En 2018, desinvertimos nuestra participación de 51% en Coca-Cola FEMSA Philippines, Inc., después de más de cinco años de recuperación financiera en esta operación. El Consejo de Administración decidió que ejercer la opción para vender nuestras acciones a The Coca-Cola Company era la mejor opción para nuestros accionistas, dadas las perspectivas de negocio en ese país y nuestro compromiso con la asignación disciplinada de capital. En el futuro, continuaremos evaluando otras oportunidades estratégicas para la creación de valor de largo plazo.

Desarrollamos un portafolio ganador
Continuamos fortaleciendo un portafolio ganador, ofreciéndoles a los consumidores diversas opciones que comprenden bebidas carbonatadas, jugos, bebidas isotónicas y energéticas, tés, agua, lácteos y productos a base de proteína vegetal. Conservamos o ampliamos la participación de mercado con puntos de precio asequibles y un portafolio de empaques en diversas presentaciones, apalancando las plataformas digitales para lograr una ejecución ejemplar.

La Plataforma Digital KOFmmercial y la Distribución Digital impulsaron nuestro desempeño.

 

Con el propósito de atender mejor a nuestros consumidores en todos los mercados, buscamos anticiparnos a sus cambiantes preferencias para atenderlas adecuadamente. En 2018, fortalecimos nuestro portafolio al introducir innovaciones que ofrecen diversas opciones que se adaptan al estilo de vida de las personas. Por ejemplo:

  • Lanzamos Coca-Cola Sin Azúcares en Argentina, en las presentaciones de 1.5 y 2 litros en botella de PET. También, complementamos el crecimiento de esta marca con el lanzamiento de Fanta y Sprite sin azúcar en nuestra presentación de mini-latas de 220ml. Al finalizar el 2018, nuestra oferta de bebidas sin azúcar alcanzó el 34% de nuestro portafolio de bebidas carbonatadas –el más alto porcentaje en nuestros territorios internacionales.
  • El exitoso cambio de marca de Coca-Cola Sem Açúcar en Brasil, en el mes de agosto, impulsó un crecimiento considerable a través de nuestro territorio.
  • En Brasil, lanzamos Del Valle Origens, jugos 100% de manzana y uva en botellas de vidrio de 1.5 litros. Gracias a nuestra estrategia de jugos, crecimos mas de 20% vs. el año anterior, impulsado por los segmentos de jugo premium y asequibles.

  • En Colombia y Argentina, las marcas de agua asequibles en presentación base, Taí y Kin, respectivamente, registraron un desempeño sólido en un entorno de consumo complejo, marcado por una reducción en el ingreso disponible de los consumidores.
  • En la categoría de bebidas a base de proteína vegetal, en rápido crecimiento, consolidamos la marca AdeS con bebidas basadas en almendra y coco, y el relanzamiento del portafolio en Colombia. Como resultado, nuestra participación en la categoría se incrementó en todos los mercados.
  • Las bebidas energéticas registraron un crecimiento sólido, impulsado por el sobresaliente desempeño de la marca Monster en Argentina, Brasil, Centroamérica y México, donde fortalecimos nuestra cobertura en esta prometedora categoría.
Continuamos mejorando nuestra posición competitiva y captando el mayor valor de nuestros segmentos de bebidas no carbonatadas

Consolidamos nuestra marca de bebidas a base de proteína vegetal, AdeS, y fortalecimos la cobertura de la marca Monster en Argentina, Brasil, Centroamérica, Colombia, México y Uruguay.

 

Aseguramos la asequibilidad de los productos
Con el propósito de brindar una mejor atención a nuestros clientes en entornos macroeconómicos complejos, continuamos presentando iniciativas de asequibilidad en todas las operaciones. Una estrategia clave para proporcionar la elección correcta de una bebida, al precio adecuado para cada consumidor, son los envases de plástico retornable y vidrio.

En 2018, fortalecimos nuestro portafolio de presentaciones personales en todos los mercados, mejorando los ingresos y nuestra ventaja competitiva. Además, ampliamos las opciones en presentación familiar retornable para Coca-Cola en México, e introdujimos empaques innovadores para aumentar la cobertura de presentaciones retornables familiares de 2 litros, en plástico retornable, en Brasil, Colombia y Guatemala.

La estrategia de Precios Mágicos también nos permitió fortalecer nuestra conexión con los consumidores, ya que garantiza la asequibilidad de nuestro portafolio en presentaciones personales, al facilitar la compra con una moneda o billete, lo cual también ayuda a mejorar la segmentación de clientes a través de la gestión de ingresos, incrementar la rentabilidad y mantener o acceder a una participación de mercado en países como Argentina, Brasil y Colombia.

21% de materiales reciclados en nuestros empaques de PET; nos mantenemos en camino de alcanzar la meta 2020 de 25%.
21% de materiales reciclados en nuestros empaques de PET; nos mantenemos en camino de alcanzar la meta 2020 de 25%.

Por un Mundo sin Residuos

La conveniencia de los empaques para alimentos y bebidas es una parte importante de la vida moderna. Desde 2002, Coca-Cola FEMSA ha colaborado con otras compañías de alimentos y bebidas a través de ECOCE, asociación civil mexicana que promueve la recolección de residuos, la creación de un mercado nacional para productos reciclables y el desarrollo de un programa de reciclaje. Somos líderes en el reciclado de PET botella a botella en Latinoamérica. En 2005, unimos esfuerzos para crear IMER (Industria Mexicana de Reciclaje), la primera planta de reciclado de PET grado alimenticio en Latinoamérica. A través de estos esfuerzos constantes —además de nuestro liderazgo en el uso de 21% de resina reciclada en nuestros empaques— nos mantenemos en camino de alcanzar nuestra meta 2020 de 25%. Nos da mucho gusto sumarnos a la iniciativa de The Coca-Cola Company Un Mundo sin Residuos, para multiplicar los impactos en los territorios de Latinoamérica donde tenemos el privilegio de servir, en beneficio de nuestras comunidades y para alcanzar nuestra visión 2030 de recolectar y reciclar el equivalente a 100% de los empaques que vendemos, no importa de dónde provengan.

La conveniencia de los empaques para alimentos y bebidas es una parte importante de la vida moderna. Desde 2002, Coca-Cola FEMSA ha colaborado con otras compañías de alimentos y bebidas a través de ECOCE, asociación civil mexicana que promueve la recolección de residuos, la creación de un mercado nacional para productos reciclables y el desarrollo de un programa de reciclaje. Somos líderes en el reciclado de PET botella a botella en Latinoamérica. En 2005, unimos esfuerzos para crear IMER (Industria Mexicana de Reciclaje), la primera planta de reciclado de PET grado alimenticio en Latinoamérica. A través de estos esfuerzos constantes —además de nuestro liderazgo en el uso de 21% de resina reciclada en nuestros empaques— nos mantenemos en camino de alcanzar nuestra meta 2020 de 25%. Nos da mucho gusto sumarnos a la iniciativa de The Coca-Cola Company Un Mundo sin Residuos, para multiplicar los impactos en los territorios de Latinoamérica donde tenemos el privilegio de servir, en beneficio de nuestras comunidades y para alcanzar nuestra visión 2030 de recolectar y reciclar el equivalente a 100% de los empaques que vendemos, no importa de dónde provengan.

 

Transformamos el modelo operativo
El éxito presente y futuro de Coca-Cola FEMSA depende de una continua excelencia operativa. En 2018, fortalecimos nuestra ventaja competitiva al desarrollar y desplegar capacidades de negocio estratégicas de última generación, incluyendo la Plataforma Digital KOFmmercial (KDP), la cual es respaldada por analíticos y Distribución Digital.

En particular, KDP está adaptando el negocio al comercio basado en tecnología. En el 2018, continuamos desplegando esta herramienta operativa alcanzando 7,600 rutas de preventa en ocho mercados hacia el final del año. Tenemos planes de introducirla en los territorios de reciente adquisición, Uruguay y Guatemala, en 2019.

Mejoramos eficiencia, productividad y seguridad
Nuestro Modelo de Administración de Manufactura promueve la eficiencia, la productividad y la seguridad en todas las operaciones. Durante 2018, continuamos desplegando el programa integral, que abarca las operaciones en plantas, sistemas estandarizados de mantenimiento y ejecución en la línea de producción.

La implementación de la plataforma de Manufactura Digital 2.0 mejoró la ejecución en la línea de producción
4.8
crecimiento anual en volumen en nuestra categoría de agua en presentación personal
69
líneas de embotellado implementadas con el nuevo Modelo de Operación de Plantas
Incrementamos
2%
nuestra eficiencia operativa, con relación a 2017
 

Tres pilares de KDP

Analítica avanzada para la transformación de los ingresos

Gestión dinámica de las iniciativas

Compromiso del comprador, el consumidor y el cliente

 
 

Hacia finales del año, implementamos el nuevo Modelo de Operación de Plantas en 69 líneas de embotellado, incrementando 2% la eficiencia con relación al año anterior. Asimismo, fusionamos los principales elementos del Modelo de Administración de Manufactura con la plataforma de Manufactura Digital 2.0 para mejorar la ejecución en la línea de producción.

Un objetivo clave de este nuevo modelo es fomentar en toda nuestra fuerza de trabajo una cultura de seguridad y mejorar el desempeño general en esta área. Buscamos alcanzar la meta de cero lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo entre empleados, contratistas y comunidades asegurándonos de contar con un entorno laboral seguro. Como resultado de nuestras iniciativas estratégicas, en el 2018 reportamos una tasa de incidentes con tiempo perdido (LTIR) de 1.07, que representa una disminución de 12% comparado con 2017, y de 69% en comparación con 2014. Estas iniciativas, también contribuyeron con una reducción de 16% en la tasa de gravedad de incidentes con tiempo perdido (LTISR), de 26.97 en 2017 a 22.68 en 2018. Así, alcanzamos una Tasa de Incidentes Totales (TIS) de 1.81; una disminución de 22% vs. 2017.

Tasa de Incidentes con Tiempo Perdido
LTIR

2016

2017

2018

 

Tasa de Incidentes Totales
TIR

2016

2017

2018

Nuestra meta es alcanzar una LTIR de 0.5 por cada 100 empleados para 2020.
 

El modelo operativo de transformación de Coca-Cola FEMSA se extiende a nuestros proveedores. A través del Suministro de nuestros Servicios Logísticos KOF (KLS), estandarizamos procesos, mejoramos las capacidades de organización centralizada e invertimos en plataformas tecnológicas en toda la cadena de suministro. Como ejemplo, hemos introducido un sistema de distribución digital en México y Brasil, que consiste en digitalizar la distribución con equipo de telemetría y una plataforma de distribución. La iniciativa nos permitió mejorar la planeación de rutas y la seguridad, y reducir los costos de combustible y mantenimiento. En 2019, la Distribución Digital se implementará en todos los mercados. Además, con el propósito de apoyar el desarrollo económico, social y ambiental de nuestros proveedores y elevar el nivel de sostenibilidad de la industria, ofrecemos un Sistema de Abastecimiento Sostenible.

 

Evolución cultural
Transformar nuestro negocio y acelerar la evolución cultural depende del apoyo de nuestra gente. Por lo tanto, continuamos construyendo bases sólidas sustentadas en los fundamentos de liderazgo, desarrollo de talento e innovación, lo cual conforma nuestro “ADN KOF”, un modelo que le brinda a nuestra gente las herramientas y capacidades necesarias para alcanzar el éxito. De esta manera, al reconocer que la gente es corresponsable de crear una cultura que abone a la transformación de la Compañía, el ADN KOF nos permitirá alcanzar nuestra visión estratégica de convertirnos en el mejor embotellador total de bebidas de la industria.

ADN KOF

US$ 10.8
millones invertidos en capacitación a los colaboradores en 2018s
 

Avances en sostenibilidad

  • 395,773 horas de voluntariado, lo cual representa un avance de 39.5% con respecto a la meta 2020 de ofrecer un millón de horas de trabajo voluntario.
  • US$10.8 millones invertidos en capacitación, para un total de 5 millones de horas.

  • 50% de las operaciones de embotellado en México cubrieron sus necesidades energéticas con energías renovables.
  • Devolvemos al ambiente 100% del agua que utilizamos para producir nuestras bebidas en Brasil, Centroamérica, Colombia y México.

  • Desde 2015, más de 6 millones de personas beneficiadas con nuestras iniciativas de hábitos saludables, tales como las coaliciones multisectoriales y colaboraciones para promover la nutrición y la actividad física en escuelas.
  • 179 intervenciones de desarrollo comunitario en 2018, en beneficio de las personas en las regiones donde operamos.
 

 

La sostenibilidad es parte integral y cotidiana de nuestro negocio, ya que apoya la misión de generar de manera simultánea valor económico y social para todos los grupos de interés. Nuestro compromiso de reducir 20% el uso de recursos naturales, residuos y huella de carbono en la cadena de valor para 2020 han tenido amplio reconocimiento.

Dado que la sostenibilidad es parte de nuestro día a día, continuamos produciendo la botella de PET 100% reciclado para nuestra marca de agua Ciel en México.

El ADN KOF
comprende cinco elementos clave: foco obsesivo en el consumidor y el cliente; primero la gente: compromiso con la excelencia operativa; tener mentalidad de dueños y ser decisores ágiles
Actualmente, devolvemos al ambiente 100% del agua que usamos para producir nuestras bebidas en Brasil, Centroamérica, Colombia y México
+6
millones de personas beneficiadas con nuestros programas de Hábitos Saludables
De 2010 a 2018, ahorramos más de 7.25 mil millones de litros de agua a través de iniciativas de eficiencia hídrica
395,773
horas de voluntariado durante 2018
 

Además de ser la única compañía de bebidas en Latinoamérica incluida en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones para Mercados Emergentes por sexto año consecutivo, Coca-Cola FEMSA también fue reconocida en 2018 en los siguientes índices:

  • Índice de Mercados Integrados de Latinoamérica (MILA) de la Alianza del Pacífico de Dow Jones, por segundo año consecutivo.
  • Índice de Mercados Emergentes FTSE4Good , de la Bolsa de Londres, por tercer año consecutivo.
  • Índice de Mercados Emergentes Vigeo-Eiris 70, por cuarto año consecutivo.
  • IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores, desde 2010.
  • The RobecoSAM Sustainability Yearbook 2018.

Adicionalmente, 5 plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA en México recibieron el certificado de ‘Excelencia Ambiental’ de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en México; el más alto reconocimiento otorgado por esta institución.