INFORME ANUAL 2018

ESTIMADOS
ACCIONISTAS

 

José Antonio Fernández Carbajal
Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración

Eduardo Padilla Silva
Director General

El impacto económico de las operaciones se refleja en el retorno de las inversiones y en la fortaleza financiera que hemos alcanzado y que se expresa en distintos indicadores: crecimiento, ingresos, rentabilidad y utilidad de operación. Pero además medimos la creación de valor social a partir del impacto en los tres pilares de nuestra estrategia de Sostenibilidad: Nuestra Gente, Nuestro Planeta y Nuestra Comunidad.

En 2018 FEMSA dio un nuevo paso en su avance como organización que crea valor para todos sus grupos de interés.

Después de un profundo ejercicio de autorreflexión y análisis, hemos revisado y adaptado el Modelo de Identidad Corporativa de FEMSA (p. 1), que refleja la cultura y el propósito de la Compañía. Este modelo también deja en claro la misión, la visión y el conjunto de valores corporativos que compartimos; es la guía en la forma de pensar de todo FEMSA; y orienta un enfoque estratégico para alcanzar el éxito en el largo plazo. En resumen, nuestra misión es generar valor económico y social y ésta es la premisa que se encuentra en el centro de todo el negocio.

El impacto económico de las operaciones se refleja en el retorno de las inversiones y en la fortaleza financiera que hemos alcanzado y que se expresa en distintos indicadores: crecimiento, ingresos, rentabilidad y utilidad de operación. Pero además medimos la creación de valor social a partir del impacto en los tres pilares de nuestra estrategia de Sostenibilidad: Nuestra Gente, Nuestro Planeta y Nuestra Comunidad.

Consideramos que estos motores sociales y económicos de creación de valor son dos caras de una misma moneda que están muy vinculadas y se refuerzan mutuamente. El plan de acción que permite a toda la organización alcanzar la misión parte de nuestro compromiso con los valores corporativos que compartimos en todo FEMSA.

Es en este espíritu que nuestro Informe Integrado 2018 subraya los esfuerzos por mantenernos fieles a nuestra misión, por activar la visión de la Compañía y por vivir valores compartidos como un solo equipo. Queremos mostrar los avances logrados durante el año, tanto en el desempeño de sostenibilidad como en el financiero.

Orgullosos de nuestros grandes logros durante el año.

Primero, y a pesar de complejas condiciones macroeconómicas en varios de los mercados donde operamos, tuvimos un sólido desempeño a nivel consolidado a partir de una plataforma diversificada de negocios y de nuestra experiencia operativa. Los ingresos totales en 2018 se incrementaron 6.8% respecto al año anterior, a Ps. 469.7 mil millones (US$23.9 billones), y la utilidad de operación creció 3.3%, a Ps. 41.6 mil millones (US$2.1 billones), en tanto que la utilidad neta consolidada disminuyó 11.1%, a Ps. 33.1 mil millones (US$1.7 billones). La utilidad neta mayoritaria por unidad BD fue de Ps. 6.70 (US$3.42 por ADS).

FEMSA Comercio abrió 1,422 nuevas tiendas OXXO en la División Proximidad; la División Salud, 136 tiendas nuevas, y la División Combustibles, 87 estaciones de servicio. Parte importante de este crecimiento se derivó de la expansión internacional. Abrimos la primera tienda OXXO en Perú e ingresamos en el mercado ecuatoriano a través de nuestra subsidiaria Socofar, con la adquisición de Corporación GPF*, el principal operador de farmacias de Ecuador. Del total combinado de 1,645 nuevas aperturas a nivel global y en las tres divisiones, tanto de tiendas como de estaciones de servicio, 92% se registraron en México, nuestro mercado principal. Gracias a esta expansión, en 2018 FEMSA Comercio creó más de 14,000 nuevos empleos en México. En términos de inversión, FEMSA Comercio invirtió US$ 566 millones, de los cuales el 88% fue en México.

* Adquisición pendiente de recibir aprobación regulatoria.

El impacto económico de las operaciones se refleja en el retorno de las inversiones y en la fortaleza financiera que hemos alcanzado y que se expresa en distintos indicadores: crecimiento, ingresos, rentabilidad y utilidad de operación. Pero además medimos la creación de valor social a partir del impacto en los tres pilares de nuestra estrategia de Sostenibilidad: Nuestra Gente, Nuestro Planeta y Nuestra Comunidad.

 

Como parte de nuestro compromiso con una gobernanza sustentable continuamos apoyando los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para proteger los derechos humanos, mantener prácticas laborales éticas, reducir los impactos ambientales y combatir la corrupción. El Informe Anual 2018 representa la decimotercera Comunicación sobre el Progreso del mismo.

Coca-Cola FEMSA continuó fortaleciendo su posición como un líder total de bebidas. Por ejemplo, continuamos capitalizando oportunidades estratégicas de largo plazo a través de los recientemente adquiridos territorios de Uruguay y Guatemala y al acelerar la transformación digital de nuestro negocio, construyendo un portafolio ganador y creando una cultura más colaborativa, centrada en nuestros clientes y consumidores. Por otro lado, y debido a nuestro inalterable enfoque en la creación de valor, Coca-Cola FEMSA anunció en el mes de agosto la desinversión de su participación mayoritaria en Coca-Cola FEMSA Philippines, Inc., por considerarlo en el mejor interés de sus accionistas y para mantener la disciplina en la asignación de capital que siempre hemos profesado.

Importantes pasos en nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa.

Con el fin de apoyar el pilar Nuestra Gente, lanzamos nuevos cursos en la Universidad FEMSA, la cual ofrece una amplia variedad de asignaturas en línea y materiales funcionales enfocados en fortalecer las capacidades clave de los colaboradores. Gracias a una importante inversión en la plataforma de casi medio millón de dólares, hoy ofrecemos más de 5,000 herramientas formativas, incluyendo eventos, cursos en línea, videos, tutoriales y otros materiales de desarrollo profesional.

Como apoyo al pilar Nuestro Planeta, logramos importantes avances con relación a la meta 2020 que busca que el 85% de los requerimientos de energía eléctrica de FEMSA en México se abastezcan con energías renovables. Para finales de 2018, suministrábamos 37% de las necesidades totales con energías limpias. Este avance se debió en gran medida a la inauguración de dos nuevos parques eólicos en México.

Respecto al pilar Nuestra Comunidad, continuamos apoyando a las comunidades locales con actividades de voluntariado. Más de 71,683 empleados dedicaron un total de 593,308 horas a aproximadamente 1,975 iniciativas durante el año. Además seguimos comprometidos con la educación a través de importantes programas como Líderes del Mañana en el Tec de Monterrey.

Agradecemos el apoyo de nuestros principales grupos de interés, en especial de los colaboradores, quienes dan vida a la cultura de la organización y son ejemplo diario de los valores que nos rigen. Sabemos que el futuro nos traerá nuevos cambios y retos, pero también apasionantes oportunidades. Al continuar avanzando en esta evolución constante, tenemos plena confianza en nuestro enfoque, orientado por una misión y visión que son nuestra guía y nuestro faro.

Les agradeceremos sus comentarios sobre los avances y esperamos que nos sigan acompañando en este trayecto en 2019 y años posteriores.

 

José Antonio Fernández Carbajal
Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración

eduardo padilla silva
Director General