INFORME ANUAL 2018

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Resultados Financieros Auditados para los doce meses terminados al 31 de diciembre de 2018,
comparados con los doce meses terminados al 31 de diciembre de 2017.

FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
MONTERREY, N.L., MÉXICO

Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (“FEMSA”) es una empresa tenedora mexicana. A continuación, se presenta cierta información financiera auditada de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. y subsidiarias (la “Compañía” o “FEMSA Consolidado”) (BMV: FEMSA UBD; NYSE: FMX). Las principales actividades de la Compañía están agrupadas bajo las siguientes subsidiarias (“Compañías Subsidiarias”): Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (“Coca-Cola FEMSA” o “KOF”) (BMV: KOFL; NYSE: KOF), la cual se dedica a la producción, distribución, y venta de bebidas; y FEMSA Comercio, S.A. de C.V. (“FEMSA Comercio”), que comprende una División Proximidad que opera OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño; una División Salud que incluye farmacias y operaciones relacionadas; y una División Combustibles que opera la cadena de estaciones de servicio OXXO GAS. Adicionalmente, a través de FEMSA Negocios Estratégicos, ofrece servicios de logística, soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a las empresas FEMSA y a clientes externos.

Durante el 2018, hicimos un cambio en la manera en la que presentamos la información relacionada a nuestros negocios que antes se agrupaban bajo el nombre de División Comercial de FEMSA Comercio: Hemos retirado aquellas operaciones que no están directamente relacionadas con nuestro negocio de tiendas de proximidad, tales como nuestros restaurantes o tiendas de descuento de este segmento. El segmento ahora se denominará “División Proximidad” y únicamente incluirá operaciones de proximidad y aquellas relacionadas a proximidad, de las cuales la mayoría opera hoy bajo la marca OXXO, a través de nuestros mercados. Las cifras del 2017 han sido re-expresadas para reflejar dichos cambios.

La información financiera consolidada incluida en este reporte anual fue preparada de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” o “IFRS” por sus siglas en inglés) emitidas por el IASB, “International Accounting Standards Board”.

Los resultados de 2018 y 2017 están en pesos mexicanos nominales (Ps.). La conversión de pesos mexicanos a dólares americanos (“US$”) se incluye sólo para conveniencia del lector, usando el tipo de cambio de mediodía a la compra publicado por el Consejo de la Reserva Federal de E.U. en su publicación semanal “H.10” de tipos de cambio, el cual al 31 de diciembre de 2018 fue de Ps. 19.6350 por dólar.

Este reporte puede contener ciertas declaraciones sobre expectativas con respecto al futuro desempeño de FEMSA y deben ser considerados como estimaciones de buena fe hechas por la Compañía. Estas declaraciones sobre expectativas reflejan opiniones de la Administración basadas en información actualmente disponible. Los resultados reales están sujetos a eventos futuros e inciertos, los cuales podrían tener un impacto material sobre el desempeño real de la Compañía.

FEMSA Consolidado
Cifras en millones de pesos mexicanos del 2018

  ingresos totales % crecimiento vs’17 utilidad bruta crecimiento vs’17
FEMSA Consolidado 469,744 6.8% 175,170 8.1%
Coca-Cola FEMSA 182,342 (0.5%) 83,938 0.5%
FEMSA Comercio – División Proximidad 167,458 11.8% 65,529 16.8%
FEMSA Comercio – División Salud 51,739 9.1% 15,865 11.6%
FEMSA Comercio – División Combustibles 46,936 22.3% 4,231 52.9%

Los ingresos totales consolidados aumentaron 6.8% alcanzando Ps. 469,744 millones en 2018 en comparación con Ps. 439,932 millones en 2017. Los ingresos totales de Coca-Cola FEMSA disminuyeron 0.5% a Ps. 182,342 millones, ya que la consolidación de las recientes adquisiciones en Guatemala y Uruguay, crecimiento de volumen en Brasil, Centroamérica y Colombia, volúmenes estables en México, y un incremento de precios por arriba de la inflación en Argentina y México, fueron más que compensados por el efecto negativo de conversión resultante de la depreciación del peso argentino, del real brasileño y del peso colombiano en comparación con el peso mexicano, la desconsolidación de Coca-Cola FEMSA de Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2017 y el cambio en la metodología de reporte para Argentina como subsidiaria hiperinflacionaria a partir del 1 de julio de 2018. Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Proximidad incrementaron 11.8% a Ps. 167,458 millones, debido a la apertura neta de 1,422 nuevas tiendas OXXO durante el año en combinación con el incremento promedio en las ventas-mismas-tiendas de 5.2%. Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Salud incrementaron 9.1% a Ps. 51,739 millones, debido a la apertura neta de 136 nuevas tiendas durante el año en combinación con el incremento promedio en las ventas-mismas-tiendas de 5.8%. Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Combustibles aumentaron 22.3% alcanzando Ps. 46,936 millones en 2018, impulsados por la apertura de 87 nuevas estaciones de servicio, y a un incremento de 5.6% en las ventas-mismas estaciones.

La utilidad bruta consolidada aumentó 8.1% a Ps. 175,170 millones en 2018 en comparación con Ps. 162,090 millones en 2017. El margen bruto se expandió 50 puntos base a 37.3% sobre los ingresos totales consolidados comparado con 2017, reflejando expansión del margen bruto en todas las unidades de negocios.

Los gastos de operación consolidados aumentaron 9.7% a Ps. 133,594 millones en 2018 comparados con Ps. 121,828 millones en 2017. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos de operación consolidados aumentaron de 27.6% en 2017 a 28.4% en 2018.

Los gastos de administración consolidados aumentaron 13.7% a Ps. 17,313 millones en 2018 comparado con Ps. 15,221 millones en 2017. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos de administración consolidados aumentaron 20 puntos base, de 3.5% en 2017 a 3.7% en 2018.

Los gastos de ventas consolidados aumentaron 8.2% a Ps. 114,573 millones en 2018 comparado con Ps. 105,880 millones en 2017. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos de ventas aumentaron 40 puntos base, de 23.9% en 2017 a 24.3% en 2018.

La utilidad de operación consolidada aumentó 3.3% a Ps. 41,576 millones en 2018 comparada con Ps. 40,261 millones en 2017. El margen de operación se contrajo 30 puntos base de 9.2% en 2017 a 8.9% en 2018, reflejando una contracción en Coca-Cola FEMSA combinado con el crecimiento de negocios con menores márgenes en FEMSA Comercio cuyos menores márgenes tienden a comprimir el margen consolidado de FEMSA en el largo plazo.

Algunas de nuestras subsidiarias nos pagan servicios administrativos en contraprestación por los servicios corporativos que les ofrecemos. Estos pagos se registran como gastos de administración de cada unidad de negocio. Los pagos de estas comisiones por parte de nuestras subsidiarias son eliminados en la consolidación; por lo tanto, no tienen ningún efecto en nuestros gastos de operación consolidados.

El resultado integral de financiamiento aumentó a Ps. 7,380 millones de Ps. 3,302 millones en 2017, reflejando una alta base de comparación principalmente impulsada por una ganancia cambiaria relacionada con la posición en efectivo denominada en Dólares americanos de FEMSA al ser impactada por la depreciación del peso mexicano durante 2017, y por otros productos financieros relacionados con las operaciones hiperinflacionarias de Coca-Cola FEMSA. Lo anterior fue suficiente para compensar una disminución de 11.4% en el gasto financiero, que pasó de Ps. 11,092 millones en 2017 a Ps. 9,825 millones en 2018, reflejando principalmente una disminución en la deuda de Coca-Cola FEMSA.

La utilidad antes de impuestos y el método de participación en Heineken disminuyó 6.6% a Ps. 33,322 millones en 2018 comparada con Ps. 35,673 millones en 2017, reflejando una base de comparación alta en el 2017, causada por una ganancia cambiaria relacionada con la posición en efectivo denominada en Dólares americanos de FEMSA así como por otros productos financieros relacionados con las operaciones hiperinflacionarias de Coca-Cola FEMSA.

Estos impactos fueron parcialmente compensados por el crecimiento en la utilidad de operación y menores gastos de financiamiento.

La provisión contable de impuesto efectivo fue de Ps. 10,169 millones en 2018, comparado con Ps. 10,213 millones en 2017, resultando en una tasa efectiva de impuestos de 30.2% en 2018 comparada con una tasa de 28.6% en 2017, en línea con nuestras expectativas de mediano plazo en el rango de 30%.

La utilidad neta consolidada alcanzó Ps. 33,079 millones en 2018 comparada con Ps. 37,206 millones en 2017, reflejando una base de comparación alta, causada por: i) una ganancia cambiaria relacionada con nuestra posición en efectivo denominada en Dólares americanos, al ser impactada por la depreciación del Peso mexicano con respecto al Dólar durante 2017, ii) una mayor participación en los resultados de Heineken durante la mayor parte del periodo comparable, y iii) por otros ingresos financieros relacionados con las operaciones hiperinflacionarias de Coca-Cola FEMSA. Lo anterior, fue parcialmente compensado por el crecimiento de nuestra utilidad de operación y por menores gastos financieros.

La utilidad neta mayoritaria consolidada fue de Ps. 23,990 millones en 2018 comparada con Ps. 42,408 millones en 2017. La utilidad neta mayoritaria por Unidad1 FEMSA para el 2018 fue de Ps. 6.70 (US$3.42 por cada American Depositary Share “ADS”).

Coca-Cola FEMSA
Los ingresos totales consolidados de Coca-Cola FEMSA disminuyeron 0.5% a Ps. 182,342 millones en 2018 comparados con Ps. 183,256 en 2017, ya que la consolidación de las recientes adquisiciones en Guatemala y Uruguay, crecimiento de volumen en Brasil, Centroamérica y Colombia, volúmenes estables en México, e incremento de precios por arriba de la inflación en Argentina y México fueron más que compensados por el efecto negativo de conversión resultante de la depreciación del peso argentino, del real brasileño y del peso colombiano en comparación con el peso mexicano, la desconsolidación de Coca-Cola FEMSA de Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2017 y el cambio en la metodología de reporte para Argentina como subsidiaria hiperinflacionaria a partir del 1 de julio de 2018. Los ingresos totales comparables2 crecieron 5.9% impulsados por crecimiento de precio promedio por caja unidad por arriba de la inflación en México, combinado con un crecimiento de volumen en Brasil, Colombia, Centroamérica, y un volumen constante en México.

La utilidad bruta reportada de Coca-Cola FEMSA se incrementó 0.5% a Ps. 83,938 millones en 2018 comparados con Ps. 83,507 en 2017, con una expansión de margen bruto de 40 puntos base. Iniciativas de precio, combinadas con menores precios de edulcorantes en la mayoría de las operaciones de Coca-Cola FEMSA, fueron contrarrestados por mayores costos de PET en casi todas sus operaciones, mayores precios de concentrado en México y la depreciación en la tasa de cambio promedio de todas las monedas operativas de Coca-Cola FEMSA, aplicado al costo de materia prima denominada en U.S. dólares. El margen bruto alcanzó 46.0% en 2018.

Los componentes del costo de ventas incluyen materias primas (principalmente concentrado para refrescos, edulcorantes y materiales de empaque), gastos por depreciación atribuibles a nuestras plantas productivas, sueldos, y otros gastos y costos laborales asociados con la fuerza laboral de nuestras instalaciones de producción y gastos de fabricación. Los precios del concentrado se determinan como un porcentaje neto de impuestos del precio al público de nuestros productos. Los materiales de empaque, principalmente PET y aluminio, y el jarabe de maíz de alta fructuosa (JMAF), utilizado como edulcorante en algunos países, están denominados en dólares estadounidenses.

Los gastos de operación aumentaron 1.3% a Ps. 59,265 millones en 2018 comparados con Ps. 58,513 millones en 2017.

Los gastos de administración aumentaron 4.0% a Ps. 7,999 millones en 2018, comparado con Ps. 7,694 millones en 2017. Los gastos de ventas disminuyeron 0.8% a Ps. 49,925 millones en 2018 comparado con Ps. 50,352 millones en 2017.

La utilidad de operación disminuyó 1.3% a Ps. 24,673 millones en 2018 comparado con Ps. 24,996 millones en 2017.

FEMSA Comercio – División Proximidad
Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Proximidad aumentaron 11.8% a Ps. 167,458 millones en 2018, en comparación con Ps. 149,833 millones en 2017, resultado principalmente de la apertura neta de 1,422 tiendas OXXO durante 2018 aunado al crecimiento de las ventas-mismas-tiendas de 5.2%. Al 31 de diciembre de 2018, había 17,999 tiendas OXXO. Como se mencionó anteriormente, las ventas-mismas-tiendas de OXXO tuvieron un incremento de 5.2% en comparación al 2017, reflejando un incremento de 3.6% en el ticket promedio y de 1.6% en tráfico. En términos orgánicos3, los ingresos totales crecieron 11.4%.

El costo de ventas aumentó 8.8% a Ps. 101,929 millones en 2018, en comparación con Ps. 93,706 millones en 2017. El margen bruto se expandió 160 puntos base alcanzando 39.1% de los ingresos totales. Esta expansión refleja principalmente:
i) el crecimiento sostenido de la categoría de servicios, incluyendo los ingresos por servicios financieros, ii) tendencias robustas en nuestros ingresos comerciales, iii) mejores y más eficientes campañas promocionales con nuestros principales proveedores, y iv) la consolidación de Caffenio, nuestro único proveedor de café en México, del cual tenemos hoy el control con el 50% de la tenencia accionaria. Como resultado la utilidad bruta aumentó 16.8% a Ps. 65,529 millones en 2018 comparada con el 2017.

Los gastos de operación aumentaron 18.3% a Ps. 51,452 millones en 2018, en comparación con Ps. 43,491 millones en 2017. El aumento en gastos de operación fue impulsado por: i) nuestro proceso de cambio continuo y gradual de equipos de tienda basados en comisionistas, a equipos de tienda basados en empleados, ii) mayores costos de manejo de efectivo derivados de mayor volumen y mayores costos de operación incluyendo el de combustibles, iii) la consolidación de Caffenio y iv) el crecimiento orgánico de las operaciones internacionales de OXXO que han logrado niveles saludables de ventas por tienda, pero todavía están por alcanzar la escala suficiente para absorber mejor su overhead.

Los gastos de administración aumentaron 20.2% a Ps. 3,587 millones en 2018, en comparación con Ps. 2,983 millones en 2017; como porcentaje de los ingresos los gastos de administración aumentaron ligeramente a 2.1% en 2018, de 2.0% en el 2017. Los gastos de ventas incrementaron 18.1% a Ps. 47,589 millones en 2018 comparado con Ps. 40,289 millones en 2017; como porcentaje de los ingresos, los gastos de ventas alcanzaron un 28.4% en 2018.

La utilidad de operación aumentó 11.4% a Ps. 14,077 millones en 2018, en comparación con Ps. 12,636 millones en 2017, resultando en un margen de operación de 8.4% de los ingresos totales en 2018, en línea con 2017.

FEMSA Comercio – División Salud
Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Salud aumentaron 9.1% a Ps. 51,739 millones en 2018, en comparación con Ps. 47,421millones en 2017, resultado principalmente de la apertura neta de 136 tiendas durante 2018, aunado al crecimiento de las ventas-mismas-tiendas de 5.8%. Al 31 de diciembre de 2018, había 2,361 farmacias en México, Chile y Colombia. Como se mencionó anteriormente, las ventas-mismas-tiendas tuvieron un incremento de 5.8% en comparación al 2017, reflejando el sólido desempeño en nuestras operaciones en Sudamérica, así como la continua mejoría gradual de las tendencias en México y el beneficio cambiario positivo proveniente de nuestras operaciones en Sudamérica.

El costo de ventas aumentó 8.0% a Ps. 35,874 millones en 2018, en comparación con Ps. 33,208 millones en 2017.

El margen bruto se expandió 70 puntos base alcanzando 30.7% de los ingresos totales comparado con 30.0% en el 2017. Como resultado, la utilidad bruta creció 11.6% a Ps. 15,865 millones en el 2018 comparada con el 2017.

Los gastos de operación aumentaron 9.2% a Ps. 13,750 millones en 2018, en comparación con Ps. 12,595 millones en 2017. El aumento en gastos de operación fue parcialmente compensado por eficiencias de costos y un estricto control de gastos Los gastos de administración aumentaron 25.1% a Ps. 2,055 millones en 2018, en comparación con Ps. 1,643 millones en 2017; como porcentaje de los ingresos los gastos de administración alcanzaron un 4.0% en 2018. Los gastos de ventas aumentaron 6.5% a Ps. 11,557 millones en 2018 en comparación con Ps. 10,850 millones en 2017; como porcentaje de los ingresos, los gastos de ventas alcanzaron un 22.3% en el 2018.

La utilidad de operación aumentó 30.7% a Ps. 2,115 millones en 2018, en comparación con Ps. 1,618 en 2017. El margen de operación se expandió 70 puntos base, a 4.1% de los ingresos totales en 2018 comparado con 3.4% en 2017.

FEMSA Comercio – División Combustibles
Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Combustibles crecieron 22.3% en el 2018, a Ps. 46,936 millones en comparación de Ps. 38,388 millones en 2017, reflejando principalmente la apertura neta de 87 estaciones OXXO GAS durante 2018, aunado al crecimiento de las ventas-mismas-estaciones de 5.6%. Al 31 de diciembre de 2018, había un total de 539 estaciones de servicio OXXO GAS. Como se mencionó anteriormente, las ventas-mismas-estaciones tuvieron un incremento de 5.6% en comparación al 2017, reflejando, reflejando un aumento en el precio promedio por litro de 15.1%, compensado por una disminución de volumen de 8.2% reflejando la reacción de los consumidores a esta alza de precios, y en menor medida una mayor competencia.

El costo de ventas aumentó 19.9% a Ps. 42,705 millones en 2018, en comparación con Ps. 35,621 millones en 2017.

El margen bruto se expandió 180 puntos base alcanzando 9.0% de los ingresos totales. Este aumento refleja mejores términos en nuestro suministro, así como una recuperación desde una base baja de comparación ya que la utilidad bruta por litro permaneció fija en términos de pesos durante la mayor parte del periodo comparable en el 2017 en algunos de nuestros territorios. Como resultado, la utilidad bruta creció 52.9% a Ps. 4,231 millones en 2018, comparada con el 2017.

Los gastos de operación aumentaron 51.1% a Ps. 3,773 millones en 2018, en comparación con Ps. 2,497 millones en 2017. Este incremento refleja: i) mayores costos laborales implementados para reducir la rotación en un mercado laboral competido ii) gastos relacionados con la remodelación de nuestras estaciones, y con la instalación de nuevos controles ambientales y, iii) provisiones relacionadas con ciertos clientes institucionales que no son rentables.

Los gastos de administración aumentaron 57.1% a Ps. 242 millones en 2018, en comparación con Ps. 154 millones en 2017; como porcentaje de los ingresos los gastos de administración crecieron 10 puntos base a 0.5% en 2018. Los gastos de ventas aumentaron 51.3% a Ps. 3,526 millones en 2018, comparado con Ps. 2,330 millones en 2017; como porcentaje de los ingresos, los gastos de ventas alcanzaron un 7.5% en 2018.

La utilidad de operación aumentó 69.6% a Ps. 458 millones en 2018, en comparación con Ps. 270 millones en 2017.

El margen de operación se expandió 30 puntos base, a 1.0% de los ingresos totales en 2018, comparado con 0.7% en 2017. Este crecimiento refleja una mayor palanca operativa que más que compensó mayores gastos de personal, y de remodelación y expansión de estaciones.

Acontecimientos Relevantes Durante 2018
Los siguientes textos reproducen nuestra comunicación exactamente como fue publicada en su momento.

Coca-Cola FEMSA adquiere embotelladores en Guatemala
El 25 de abril de 2018, Coca-Cola FEMSA anunció que a través de su subsidiaria “Compañía Inversionista en Bebidas del Norte, S.L.”, había cerrado un acuerdo de adquisición con los accionistas de la empresa guatemalteca “ABASA”, embotelladora de productos de la marca Coca-Cola, en una transacción en efectivo por US$ 53.4 millones, sobre una base libre de caja y deuda. ABASA se mantendrá operando de la misma forma, considerando las realidades y oportunidades particulares del negocio en sus territorios. ABASA opera en la zona Nororiente de Guatemala y cuenta con 1 planta, 9 Centros de distribución y 791 de colaboradores.

En esa misma fecha, Coca-Cola FEMSA anunció que a través de su subsidiaria “Compañía de Inversiones Moderna, S.L.”, había cerrado un acuerdo de adquisición con los accionistas de la empresa guatemalteca “Comercializadora y Distribuidora Los Volcanes S.A.”, embotelladora de productos de la marca Coca-Cola, en una transacción en efectivo por US$ 124.6 millones, sobre una base libre de caja y deuda. Comercializadora y Distribuidora Los Volcanes S.A. se mantendrá operando de la misma forma, considerando las realidades y oportunidades particulares del negocio en sus territorios. Comercializadora y Distribuidora Los Volcanes S.A. opera en la zona Sur-Occidente de Guatemala y cuenta con 1 planta, 7 Centros de distribución y 1,066 de colaboradores.

Coca-Cola FEMSA adquiere embotellador en Uruguay
El 28 de junio de 2018, Coca-Cola FEMSA, anunció la adquisición de Montevideo Refrescos S.R.L. (“MONRESA”) de The Coca-Cola Company en una transacción en efectivo. El valor agregado de esta transacción es de USD$250.7 millones, sujeto a ajustes de caja y deuda. MONRESA fue fundada en 1943 y es responsable de la producción y distribución del amplio portafolio de bebidas marca Coca-Cola de forma exclusiva en Uruguay, atendiendo un mercado de 3.4 millones de consumidores a través de 26 mil puntos de venta. La integración de esta franquicia incrementará la presencia de Coca-Cola FEMSA a 11 países a nivel global. “Como parte de nuestro marco estratégico de negocio y consolidación en el liderazgo del mercado global de bebidas, con la integración de MONRESA refrendamos nuestro compromiso de generación de valor económico y social para nuestros accionistas y grupos de interés.” dijo John Santa Maria, Director General de Coca-Cola FEMSA.

Coca-Cola FEMSA ejerce su opción para vender el 51% de las acciones de Coca-Cola FEMSA Philippines, Inc.
El 16 de agosto de 2018, Coca-Cola FEMSA, anunció que había notificado a The Coca-Cola Company (“TCCC”) el ejercicio de su opción para vender el 51% de las acciones de Coca-Cola FEMSA Philippines, Inc. (“CCFPI”). Como parte de la estructura acordada durante la adquisición del 51% de las acciones de CCFPI, ocurrida el 25 de enero de 2013, KOF obtuvo una opción que le permite vender a TCCC no menos que el total de las acciones de KOF en CCFPI a un precio que será determinado de acuerdo a una fórmula previamente acordada, y que no podrá exceder el valor agregado acordado durante la transacción original. KOF trabajará en conjunto con TCCC en todos los aspectos referentes a la transacción anunciada el día de hoy y colaborará con TCCC para asegurar la transición del negocio de CCFPI. “Como parte de nuestros esfuerzos para expandir nuestro alcance geográfico, hemos estado operando en Filipinas por más de cinco años, implementando nuestras capacidades y experiencia para operar y desarrollar mercados fragmentados; lo que ha resultado en una eficiente transformación de esta operación. Sin embargo, dada la reciente evolución de las perspectivas de negocio en Filipinas y a nuestro compromiso con una asignación disciplinada del capital, enfocada en incrementar el retorno a nuestros accionistas, nuestro Consejo de Administración ha concluido que ejercer la opción de venta representa el mejor camino para los accionistas de Coca-Cola FEMSA. Esta no fue una decisión fácil, y se tomó después de un proceso de análisis profundo y exhaustivo, basado en nuestro principal interés de proteger el valor para nuestros accionistas. Hacia adelante, continuaremos viendo y analizando otras potenciales oportunidades estratégicas para la creación de valor a largo plazo”, dijo John Santa Maria, Director General de Coca-Cola FEMSA.

Posteriormente, el 13 de diciembre de 2018, Coca-Cola FEMSA anunció el cierre de la transacción por la cual su subsidiaria Controladora de Inversiones en Bebidas Refrescantes, S.L. (“CIBR”) vendió su participación del 51% de las acciones de Coca-Cola FEMSA Philippines, Inc. (“CCFPI”) a The Coca-Cola Company (“TCCC”), por un valor total de US $715 millones. Como se anunció previamente, el 16 de agosto de 2018, CIBR notificó a TCCC la decisión de ejercer su opción de venta sobre su participación en CCFPI. Los fondos procedentes de esta transacción serán utilizados para pago de deuda y usos corporativos generales. Las partes continuarán trabajando en conjunto para asegurar la transición del negocio de CCFPI.

FEMSA Comercio entra al negocio de farmacias en Ecuador
El 24 de septiembre de 2018, FEMSA anunció que a través de su subsidiaria Socofar ha llegado a un acuerdo para adquirir Corporación GPF (“GPF”). GPF es un operador líder de farmacias basado en Quito, Ecuador, con casi 90 años de sólida trayectoria y operando más de 620 puntos de venta en todo el país, principalmente bajo las marcas Fybeca y SanaSana. Esta transacción representa un nuevo componente en la estrategia de farmacias de FEMSA Comercio en Sudamérica, tras la exitosa adquisición de una participación controladora en la plataforma de farmacias y distribución de la empresa chilena Socofar, durante el 2015. El anuncio de hoy representa otro paso importante para FEMSA Comercio al llevar su amplia experiencia comercial, y el profundo conocimiento del sector con que cuenta Socofar, al mercado ecuatoriano y sus más de 16 millones de consumidores. GPF es un fuerte operador local con un atractivo perfil de crecimiento que ayudará a Socofar a robustecer una base a partir de la cual pueda continuar su expansión en la región. La transacción está sujeta a recibir la aprobación de las autoridades correspondientes y se espera que el cierre ocurra durante el primer trimestre de 2019.

FEMSA Comercio abre su primera tienda OXXO en Lima Perú
El 26 de octubre FEMSA Comercio anunció que ha abierto su primera tienda OXXO en Lima, Perú. La entrada de OXXO a Perú marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia de crecimiento internacional de este formato. Desde el 2009, cuando OXXO inauguró sus primeras 5 tiendas en Colombia, OXXO ha mejorado gradual y consistentemente sus habilidades para ajustar la propuesta de valor de sus tiendas y así satisfacer mejor las necesidades de diferentes consumidores en distintos mercados. Estas habilidades ya están siendo utilizadas en Colombia y Chile, y a partir de hoy ayudarán también al crecimiento de OXXO Perú. Este anuncio marca otro paso importante para FEMSA Comercio al llevar su considerable experiencia en comercio al detalle al atractivo mercado peruano y sus más de 32 millones de consumidores.

Coca-Cola FEMSA anuncia plan de sucesión en su Dirección de Administración y Finanzas
El 1 de noviembre de 2018, Coca-Cola FEMSA, anunció hoy que, con efectos a partir del 31 de diciembre de 2018, el Ing. Héctor Treviño Gutierrez ha decidido retirarse de la Compañía después de más de 25 años como Director de Administración y Finanzas de KOF, incluidos dentro de una trayectoria de más de 37 años en FEMSA. El Consejo de Administración de la Compañía ha designado a Constantino Spas para desempeñarse como Director de Administración y Finanzas de Coca-Cola FEMSA partir del próximo 1 de enero de 2019. Constantino ingresó a la Compañía el 1 de enero de 2018, como Director de Planeación Estratégica. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de alimentos y bebidas, con un excelente historial de resultados en compañías como Grupo Mavesa y Empresas Polar en Venezuela, Kraft Foods y SAB Miller en Latinoamérica, y Bacardi donde fungió como Director General en México y posteriormente como Director General para Latinoamérica y el Caribe. Héctor y Constantino trabajarán juntos para garantizar una transición ordenada en las funciones de la Dirección. “Héctor Treviño fue designado Director de Administración y Finanzas en 1993, año de la oferta pública inicial de Coca-Cola FEMSA y cotización en la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa de Valores de Nueva York; desde entonces, Héctor ha contribuido profundamente en la creación de valor y evolución del negocio, a través de un rol fundamental en el crecimiento rentable del negocio a lo largo de los años. Su ética y disciplina financiera son un legado que continuará siendo parte de nuestros valores para los años por venir”, dijo John Santa Maria Otazua, Director General de la Compañía, y agregó: “Constantino es un ejecutivo con gran experiencia y resultados demostrados en diferentes categorías de bebidas; por lo que su enfoque estratégico y talento lo hacen un excelente sucesor de Héctor”.

  1. Las Unidades de FEMSA consisten en Unidades FEMSA BD y Unidades FEMSA B. Cada Unidad FEMSA BD está compuesta por una Acción Serie B, dos Acciones Serie D-B y dos Acciones Serie D-L. Cada Unidad FEMSA B está compuesta por cinco Acciones Serie B. El número de Unidades FEMSA en circulación al 31 de diciembre del 2018 fue 3,578,226,270 equivalente al número total de acciones en circulación a la misma fecha, dividido entre 5.
  2. Excluye los efectos de fusiones y adquisiciones significativas, efectos de conversión de monedas y los resultados de operaciones hiperinflacionarias en ambos periodos.
  3. Excluye los efectos de fusiones y adquisiciones significativas en los últimos doce meses.