0
comunidades beneficiadas con proyectos sociales
US$ 0
millones invertidos y US$139.7 millones apalancados
26.6 millones
de personas positivamente impactadas directa e indirectamente
18 países
beneficiados
250 socios
involucrados
0
comunidades beneficiadas con proyectos sociales
US$ 0
millones invertidos y US$139.7 millones apalancados
26.6 millones
de personas positivamente impactadas directa e indirectamente
18 países
beneficiados
250 socios
involucrados
Hacemos inversiones sociales para la sostenibilidad con impactos positivos en tres líneas de acción:
Uso y gestión sostenible del agua
Primera infancia
Promoción del arte y la cultura
Nuestra visión:
Uso y gestión sostenible del agua
Primera infancia
Programa Cultural FEMSA
La misión de Fundación FEMSA es hacer inversiones sociales para tener un impacto positivo en la vida de las personas y construir comunidades más sólidas y sostenibles en donde operamos. Trabajamos con más de 250 socios en 18 países, con quienes buscamos identificar, replicar y escalar soluciones y enfoques innovadores.
Buscamos abordar retos sociales complejos con un enfoque colaborativo que nos permita reunir más recursos y tener un mayor impacto. Por cada dólar que invertimos en 2018, obtuvimos aproximadamente US$7.4 millones de dólares de nuestros socios. Como resultado, los programas beneficiaron a 9.9 millones de personas, de manera directa e indirecta, en más de 542 comunidades.
Llevando agua segura
El agua es esencial para la vida y la salud humanas. No obstante, se estima que unos 222 millones de personas en América Latina no tienen acceso a agua manejada de manera segura. Además, 16 de las 20 ciudades más grandes de la región, incluyendo Ciudad de México, São Paulo y Lima, padecen estrés hídrico. Mediante diversos programas y alianzas basados en ciencia, buscamos soluciones a estos retos.
Fondos de Agua
En los últimos siete años, hemos apoyado el lanzamiento y fortalecimiento de 24 Fondos de Agua que ayudan a las comunidades a gestionar de manera sostenible las cuencas y a las ciudades a lograr la seguridad hídrica, al desarrollar innovadores mecanismos financieros y de gobernanza, que favorezcan las asociaciones públicas, privadas y civiles.
En 2018, desarrollamos y lanzamos el Estado Deseado de los Fondos de Agua, una metodología que sistematiza y estructura el conocimiento, con base en la experiencia de profesionales de campo. También lanzamos Agua Capital, el vigesimocuarto Fondo para apoyar la seguridad hídrica en el Valle de México, en asociación con Coca-Cola FEMSA, Citibanamex, Grupo Modelo, HSBC y Mexichem.
Lazos de Agua
Fundación FEMSA inició la segunda fase de Lazos de Agua, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation y One Drop, con el propósito de mejorar la salud y las condiciones de vida de las comunidades más pobres y vulnerables de Latinoamérica. Con un enfoque en el cambio de comportamiento, buscamos promover el acceso de estas personas al agua segura y a saneamiento mejorado.
Durante el año, iniciamos operaciones en Colombia para llevar agua segura y saneamiento a personas en la ciudad portuaria de Tumaco. Para lograr intervenciones sostenibles mediante una mayor conciencia y cambios de comportamiento, utilizamos el arte social para incrementar la adopción de conductas más sanas, tales como el tratamiento y almacenamiento seguros de agua potable para el hogar, y lavarse las manos con más frecuencia. A la fecha, el programa ha beneficiado a 26,906 personas en Latinoamérica.
Centro del Agua para América Latina y el Caribe
Nuestra estrategia también se enfoca de manera integral en los vínculos entre agua, energía y alimentos, con el propósito de resolver retos futuros de sostenibilidad.
Durante el año, reorientamos el trabajo del Centro del Agua para América Latina y el Caribe en esta dirección. También nos asociamos con Conservation International para presentar un Índice de Salud Hídrica en varias cuencas importantes, que incluyen Brasil, Perú y Colombia.
Una de nuestras metas es resolver los retos hídricos en América Latina con acciones apoyadas en la tecnología que incrementen el acceso al agua e higiene, y mejoren la seguridad hídrica a través de la sostenibilidad de fuentes de agua.
Por medio de una herramienta llamada Núcleo Estratégico de Decisiones (NED), este índice permite realizar un diagnóstico de las condiciones de los sistemas de agua dulce y las presiones que padecen, a partir de indicadores como vitalidad, servicios ecosistémicos, gestión de la cuenca y grupos de interés.
Cuidando de la primera infancia
Creemos que, si los niños tienen la manera de desarrollar su pleno potencial, sus comunidades pueden transformarse. Sobre esta base, nos hemos comprometido a apoyar proyectos que fomenten el desarrollo infantil temprano en Latinoamérica.
En 2017, lanzamos el Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano, en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo y Open Society Foundations, así como con la Fundação María Cecilia Souto Vidigal, en Brasil. Por medio de este fondo, impulsamos soluciones innovadoras que apoyan a pequeños de hasta cinco años, en comunidades vulnerables, a mejorar sus capacidades cognitivas, lingüísticas, motrices y socioemocionales. En 2018, apoyamos seis proyectos en cinco países: Brasil, Colombia, México, El Salvador y Uruguay.
Con el propósito de asesorar a quienes se encargan de su cuidado para que comprendan la importancia del desarrollo temprano, recurrimos a una multiplataforma de entretenimiento educativo, con la que llegamos a más de 9.2 millones de familias en Colombia, México, Ecuador y Brasil. ¡Listos a Jugar! es una iniciativa lanzada en 2016, que se amplió a Brasil en 2018 con el nombre de ¡Vamos a brincar!, en colaboración con Plaza Sésamo y otros socios regionales y locales, para promover hábitos saludables durante toda la vida.
En 2018, también lanzamos un innovador programa llamado Comenzando Juntos – Crece con tu hijo, para apoyar a los padres que trabajan y a sus familias en la crianza de sus hijos y a que las compañías incrementen la satisfacción de sus colaboradores. El programa les ofrece a los padres herramientas y contenidos desarrollados por especialistas en infancia desde el embarazo hasta los 5 años de edad. Durante el año, el proyecto piloto se realizó con éxito en las oficinas principales de FEMSA, así como en Solistica y otras unidades de negocio de FEMSA. Tenemos planes para actualizar y ampliar el programa a otras áreas de la Compañía, así como a otras empresas, en 2019.
Para promover estos esfuerzos, buscamos subrayar la importancia de la primera infancia en la agenda de políticas públicas de Latinoamérica. En 2018, y junto con otras 300 organizaciones, nos unimos al Pacto para la Infancia Temprana, que propone convertir el apoyo al desarrollo infantil temprano en una prioridad gubernamental.
También organizamos el primer seminario sobre Diseño de Políticas Públicas Innovadoras para Transformar el Futuro de México, en asociación con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, el Center on the Developing Child, de la Universidad de Harvard, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación LEGO y la Aceleradora de Innovación para la Primera Infancia. Durante cuatro días, 40 líderes del sector público discutieron cómo crear las políticas y programas adecuados para que México sea uno de los mejores lugares donde los pequeños crezcan.
Compartiendo arte latinoamericano
El Programa Cultural FEMSA contribuye a un mayor conocimiento y apreciación del arte moderno y contemporáneo latinoamericano a través de diversas iniciativas. Una de ellas es la Colección FEMSA, la cual está integrada por más de 1,200 obras de artistas icónicos de los siglos XX y XXI. Desde 2000, más de 12.2 millones de personas de 18 países han visto muestras con piezas de su acervo gracias a sus programas de exposiciones y préstamos de obras.
En 2018, en el marco del 40° aniversario de la Colección FEMSA, se realizaron exposiciones en Chile y Colombia, las cuales reflexionaron sobre la identidad latinoamericana durante los dos siglos pasados. Estas exposiciones y programas relacionados, que registraron más de 300,000 visitantes, incluyeron talleres, películas, diálogos y otras actividades gratuitas para las comunidades locales.
Nuestro Programa Cultural también coordina la Bienal FEMSA. Creado hace 27 años, este proyecto alienta y promueve la creación artística en México por medio de un modelo colaborativo. De 2017 a 2019, su XIII edición se llevó a cabo en el estado de Zacatecas con un nuevo enfoque curatorial que reunió a artistas y curadores locales e internacionales, en colaboración con instituciones culturales y museos.
La XIII Bienal FEMSA se basó en cinco plataformas:
colaboraciones museológicas, intervenciones en el espacio público, y programas editorial, educativo y público.
El Programa Cultural FEMSA también gestiona Estancia FEMSA–Casa Luis Barragán, una plataforma cultural y artística en la Ciudad de México, ubicada en la antigua residencia de Luis Barragán, destacado arquitecto mexicano del siglo XX. Desde 2016, 43,795 personas han visitado este espacio. Hoy declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las exposiciones, representaciones y contenido editorial presentados en 2018 mostraron a sus 43,795 visitantes no sólo el contexto histórico de la casa, sino un comentario amplio sobre disciplinas artísticas modernas y contemporáneas.