INFORME ANUAL 2018

ASPECTOS DESTACADOS DE
CREACIÓN DE VALOR

Millones de pesos 2018 (1) 2018 2017 (8) %Cambio 2016 %Cambio
Ingresos totales 23,924 469,744 439,932 6.8% 399,507 10.1%
Utilidad de operación 2 2,117 41,576 40,261 3.3% 37,427 7.6%
Margen de operación   8.9% 9.2%   9.4%  
Utilidad neta consolidada 1,684 33,079 37,206 -11.1% 27,175 23.2%
Utilidad neta consolidada de la participación controladora 3 1,221 23,990 42,408 -43.4% 21,140 100.6%
Utilidad neta de la participación controladora por unidad BD 4 0.3 6.7 11.9 -43.7% 5.9 101.7%
Utilidad neta de la participación controladora por ADS 5 3.4 67.0 118.5 -43.5% 59.1 100.5%
EBITDA 3,079 60,458 58,165 3.9% 54,987 5.8%
Margen EBITDA   12.9% 13.2%   13.8%  
Total activos 29,355 576,381 588,541 -2.1% 545,623 7.9%
Total pasivos 12,266 240,839 251,629 -4.3% 259,453 -3.0%
Total capital contable 17,089 335,542 336,912 -0.4% 286,170 17.7%
Inversiones en activos fijos 1,236 24,266 23,486 3.3% 22,155 6.0%
Total efectivo y equivalentes de efectivo 6 3,160 62,047 96,944 -36.0% 43,637 122.2%
Deuda a corto plazo 696 13,674 13,590 0.6% 7,281 86.7%
Deuda a largo plazo 5,856 114,990 117,758 -2.4% 131,967 -10.8%
Personal 7   297,073 295,027 0.7% 266,144 10.9%
  1. La conversión de pesos mexicanos a dólares americanos se incluye para conveniencia del lector, usando el tipo de cambio a la compra publicado al medio día por el Banco de la Reserva de Nueva York, el cual al 31 de diciembre del 2018 era de 19.6350.
  2. Indicador clave de rentabilidad de la Compañía.
  3. Representa la utilidad del periodo que le corresponde a la participación controladora de la entidad.
  4. Unidades “BD” las cuales representan una accion serie “B”, dos acciones subserie “D-B” y dos acciones subserie “D-L”. Datos con base en 2,161,177,770 unidades BD y 1,417,048,500 unidades B en circulación
  5. Acciones Depositarias Americanas, acción denominada en dólares de una compañía establecida en el extranjero, disponible para su compra en una bolsa de valores de Nueva York.
  6. El efectivo consiste en depósitos en cuentas bancarias que no causan intereses y los equivalentes de efectivo consisten principalmente en depósitos bancarios de corto plazo e inversiones de renta fija.
  7. Incluye personal de Coca Cola FEMSA, FEMSA Comercio y Otros negocios de FEMSA.
  8. El estado consolidado de resultados de 2017 fue revisado para reflejar las operaciones discontinuadas de Coca-Cola FEMSA Filipinas.

Ingresos totales
por unidad de negocio
Ps. millones

Coca-Cola FEMSA
FEMSA Comercio:
37%
División Proximidad 34%
División Salud 10%
División Combustibles 10%
Otros* 9%
469,744
 

Activos totales
por unidad de negocio
Ps. millones

576,381
Coca-Cola FEMSA
FEMSA Comercio:
43%
División Proximidad 12%
División Salud 6%
División Combustibles 1%
Otros* 38%
Coca-Cola FEMSA
FEMSA Comercio:
59%
División Proximidad 34%
División Salud 5%
División Combustibles 1%
Otros* 1%
41,576

Utilidad de operación1
por unidad de negocio
Ps. millones

 
60,458
Coca-Cola FEMSA
FEMSA Comercio:
59%
División Proximidad 32%
División Salud 5%
División Combustibles 1%
Otros* 3%

EBITDA2
por unidad de negocio
Ps. millones

 
  1. Incluye FEMSA Negocios Estratégicos.
  2. Indicador de desempeño de la Compañía.
  3. EBITDA (Flujo bruto de operación) equivale a Utilidad de operación más depreciaciones, amortizaciones y otros cargos virtuales.

VALOR SOCIAL Y AMBIENTAL

En FEMSA, creamos valor para nuestros grupos de interés y la sociedad generando las condiciones económicas, sociales y ambientales necesarias para operar hoy y crecer de manera sostenible en el futuro. La estrategia de sostenibilidad —guiada por el compromiso con nuestra gente, el planeta y las comunidades— es parte integral del enfoque de negocio.

En 2018, continuamos gestionando los impactos sociales y ambientales de nuestros productos, servicios y actividades en todas las unidades de negocio, y avanzamos en diversas iniciativas de sostenibilidad que abarcan a toda la Compañía.

 

Compromiso con una energía limpia

85%
de la demanda energética total de nuestras operaciones en México provendrá de fuentes renovables en el 2020.

La meta de FEMSA para 2020 es suministrar 85% de los requerimientos totales de energía eléctrica para las operaciones en México con energía renovable. Para finales de 2018, 37% de los requerimientos se abastecieron con energía limpia, frente a 26.4% en 2017.

Estos avances se debieron, en gran medida, a la inauguración del parque eólico Amistad, en el estado de Coahuila, en el mes de noviembre. Con una capacidad de 197.5 MW, este parque puede generar más de 750,000 Mwh de electricidad al año —lo suficiente para abastecer a un promedio de 427,350 hogares en México.

Continuaremos avanzando hasta alcanzar la meta que nos hemos planteado para 2020. En diciembre de 2018, se concluyó la construcción del parque eólico Energía Eólica del Sur (EES), el cual comenzará a suministrar energía limpia a FEMSA a principios de 2019. EES, ubicado en el estado de Oaxaca, agregará 396 MW de capacidad con la instalación de 132 turbinas eólicas de 3 MW cada una, distribuidas a lo largo de dos sitios.

82% proveedores locales   

Apoyo a proveedores locales

Un aspecto de nuestro compromiso con el suministro responsable es la búsqueda constante de oportunidades para mejorar la creación de valor en toda la cadena de suministro. Esto incluye el apoyo a proveedores locales, siempre que sea posible, lo cual, a su vez, apoya a las economías de la región y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos asociados de transportar los productos largas distancias.

Un logro más

En 2018, obtuvimos 37% de energía limpia en México; 10% más que en 2017.

 
 
 

Clima Organizacional    

La herramienta de Clima Organizacional nos permite conocer el nivel de Satisfacción, Compromiso y Calidad de Vida de todos los colaboradores que forman parte de FEMSA. La encuesta se aplica en un periodo de dos años para abarcar todas las unidades de negocio. En 2018, más de 89,000 colaboradores representando el 82% participaron. Con la retroalimentación obtenida confirmamos que seguimos mejorando, fortaleciendo y fomentando un Clima Organizacional armónico y eficiente, lo cual nos permite mantener niveles altos de compromiso en todos los colaboradores.

 

 

Los avances en sostenibilidad se presentan en los puntos destacados de la gráfica siguiente, así como en todo el informe y en los indicadores de la Global Reporting Initiative (GRI), que forman parte de este documento.

 
 
  2018 2017 2016
Horas promedio de capacitación por empleado 30.15 33.92 25.60
Índice de accidentes1 2.50 2.10 2.13
Tasa general de enfermedades1 27.90 40.70 47.25
Resultados del clima organizacional2 81.00 80.80 81.50
Intensidad energética
(Gigajoules/ingresos totales en Ps. millones)
39.95 37.27 40.46
Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero
(Toneladas de CO2 equivalente / ingresos totales en Ps. millones)
3.38 3.27 3.59
Eficiencia hídrica
(Litros de agua utilizada por litro de bebida producido)
1.59 1.65 1.72
Derrama económica a la comunidad3 Ps. 274.0 mil millones
US$ 13.9 mil millones
Ps. 253.2 mil millones
US$ 12.8 mil millones
Ps. 258.2 mil millones
US$ 12.5 mil millones
Porcentaje de presupuesto para suministro de proveedores locales4 82% 87% 82%
Beneficiarios directos de los programas de Fundación FEMSA5 1,423,985 1,248,123 1,124,319
 
  1. Número de incidentes por cada 100 empleados, con base en el número de empleados directos de FEMSA reportados por el Sistema de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (SASSO). Incluye información de todos los países.
  2. De acuerdo con el Diagnóstico de Clima Organizacional de FEMSA.
  3. Incluye remuneraciones a recursos humanos, pagos a proveedores, pago de servicios, donaciones externas y donaciones a la comunidad.
  4. Se consideran proveedores locales aquellos que pertenecen al país donde se realiza la compra.
  5. Número acumulado de beneficiarios directos.