31%
de PET reciclado, en promedio, en las presentaciones de botellas de plástico.

+300 mil personas
impactadas con actividades de voluntariado.

Coca-Cola FEMSA
Con 131 marcas líderes producidas en 49 plantas embotelladoras, Coca-Cola FEMSA es el mayor embotellador de productos Coca-Cola en el mundo por volumen.

1.3 millones
de beneficiarios de actividades enfocadas en nuestros pilares de sostenibilidad.

Con 131 marcas líderes producidas en 49 plantas embotelladoras, Coca-Cola FEMSA es el mayor embotellador de productos Coca-Cola en el mundo por volumen.

En 2021, Coca-Cola FEMSA dio importantes pasos en todos los frentes estratégicos al tomar decisiones clave para el crecimiento futuro.

Lo más importante, trabajamos en conjunto con The Coca-Cola Company para impulsar nuestra exitosa y larga relación. Este marco de cooperación garantiza la alineación de largo plazo de nuestra asociación, así como los planes de crecimiento y estrategias, lo que nos permitirá no sólo continuar construyendo un portafolio ganador centrado en el consumidor sino explorar nuevas oportunidades multicategoría en todos nuestros mercados, a la vez que desarrollamos novedosas iniciativas estratégicas digitales.

Nuestro crecimiento estratégico y liderazgo en la industria impulsa nuestro propósito de refrescar al mundo en cualquier momento, en cualquier lugar, encontrando siempre la manera más eficiente y sostenible de poner en manos de nuestros consumidores su elección preferida, cuando y donde lo deseen.

Guiados por nuestro propósito, trabajamos juntos de manera precisa y ágil en seis corredores estratégicos:

  • Construir una plataforma omnicanal
  • Ofrecer un portafolio ganador centrado en el consumidor
  • Fomentar una cultura ágil, digital y centrada en las personas
  • Colocar la sostenibilidad en el corazón de nuestra organización
  • Digitalizar la operación
  • Buscar activamente adquisiciones que generen valor

En particular, 2021 fue un año de recuperación y protección de los márgenes en el contexto de un entorno difícil en cuanto a materias primas. A pesar de las disrupciones en la cadena de suministro y la volatilidad del mercado, logramos gestionar nuestro capital de trabajo y apalancar estrategias muy disciplinadas de cobertura de materias primas y divisas para proteger sustancialmente nuestros márgenes. También reforzamos la rentabilidad mediante la segmentación de los consumidores y el incremento selectivo de los precios, además de continuar ofreciendo asequibilidad en los segmentos donde nuestros consumidores más lo necesitan.

Nuestros volúmenes aumentaron 5.3% (2.6% más que los niveles prepandemia de 2019), y los ingresos totales crecieron 6.1% a Ps. 194.8 mil millones (US$ 9.5 mil millones). Estos resultados reflejaron la reducción de las restricciones a lo largo del año, así como la capacidad de Coca-Cola FEMSA para lograr un buen desempeño y aumentar su participación de mercado. Adicionalmente, el margen operativo aumentó 8.6% a Ps. 27.4 mil millones (US$ 1.3 mil millones), impulsado principalmente por las iniciativas de cobertura de materias primas y los efectos favorables de precio y mezcla, lo que llevó a un sólido desempeño de los ingresos.

ver más

Logramos entregar un desempeño sólido en los ingresos y apalancar estrategias muy disciplinadas de cobertura de materias primas y divisas para proteger sustancialmente nuestros márgenes.

Nuestros volúmenes aumentaron 5.3% (2.6% más que los niveles prepandemia de 2019), y los ingresos totales crecieron 6.1% a Ps. 194.8 mil millones (US$ 9.5 mil millones).

Construir una plataforma omnicanal
Aceleramos notablemente la evolución de nuestra plataforma omnicanal multicategoría B2B, centrada en el cliente.

Durante el año continuamos profundizando nuestra transformación digital y nuestras capacidades omnicanal, desplegando nuevas soluciones para la toma de pedidos, atender al cliente, definir rutas de distribución y modelos logísticos.

Seguimos aumentando la capacidad y el alcance de nuestra plataforma comercial omnicanal, la cual actualmente cuenta con un chatbot para aceptar pedidos digitales B2B , el cual se desplegó por primera vez en Brasil y México el año pasado. El número de pedidos aceptados a través de este canal desde su lanzamiento ha aumentado exponencialmente, superando las expectativas. Con una funcionalidad totalmente automatizada y amigable, la plataforma le ofrece al cliente una experiencia diferenciada con una ventana de atención accesible 24 horas al día, 7 días a la semana. En nuestra plataforma B2B, servimos a más de 500,000 clientes registrados, incluyendo a casi 300,000 compradores activos cada mes.

Este año, también alcanzamos un punto de inflexión, ya que las compras digitales significaron más de 6% de nuestros pedidos totales, o casi US$ 360 millones.

Cabe resaltar que, durante 2021, nuestra operación en Brasil registró aproximadamente 270,000 usuarios activos —incluyendo a más de 130,000 compradores cada mes— en nuestra plataforma omnicanal multicategoría B2B.

También nos enfocamos en aumentar nuestra capacidad para atender directamente al consumidor (D2C) por medio de nuestro programa de entrega a domicilio Coca-Cola en tu hogar que registró un crecimiento de doble dígito. Ahora esta capacidad está atendiendo a casi 600,000 hogares registrados, y continuamos reforzando esta propuesta de valor aumentando más de 400 rutas especializadas de entrega a domicilio para alcanzar más de 1,200.

ver más

Atendemos a casi
600,000
hogares registrados, y continuamos reforzando nuestra propuesta de valor aumentando más de 400 rutas especializadas de entrega a domicilio para alcanzar más de 1,200.

Ofrecer un portafolio ganador centrado en el consumidor
Estamos desarrollando un portafolio ganador multicategoría con opciones atractivas para satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros consumidores.

Con el propósito de seguir consolidando un portafolio ganador de bebidas, centrado en el consumidor, que satisfaga todos los gustos y estilos de vida, continuamos mejorando nuestra posición competitiva en todos los productos, puntos de precio y canales de distribución.

  • Innovación del portafolio
    Continuamos impulsando el crecimiento del portafolio de bebidas bajas en azúcar o sin azúcar para satisfacer y estimular la demanda de nuestros productos, a la vez que adaptamos el portafolio al comportamiento en evolución de los consumidores.
    • Lanzamos con éxito la nueva fórmula e identidad visual de Coca-Cola Sin Azúcar, la cual creció doble dígito en México, Brasil, Argentina y Uruguay.
    • Tras la reapertura de restaurantes y bares, el agua mineral carbonatada premium Topo Chico fortaleció su posición como un elemento destacado de nuestro portafolio en México, indicándonos un gran potencial de crecimiento en el futuro.
    • En las categorías de alto crecimiento, como bebidas energéticas, nuestro volumen creció más de 50% en México y 80% en Brasil, fortaleciendo nuestra posición competitiva en este segmento de alto potencial.

ver más

Continuamos impulsando el crecimiento del portafolio de bebidas bajas en azúcar o sin azúcar para satisfacer y estimular la demanda de nuestros productos, a la vez que adaptamos el portafolio al comportamiento en evolución de los consumidores.
  • Accesibilidad
    Dado que los consumidores continuaron enfrentando un entorno económico difícil por la pandemia, seguimos priorizando y simplificando nuestro portafolio, haciendo énfasis en la asequibilidad. Esto incluyó responder a la demanda de botellas en presentación individual a precio asequible, multipack y presentaciones retornables en tamaño familiar.

    En 2021 introdujimos nuestra ”botella única”, una botella de PET retornable en presentación familiar, en más territorios dentro de nuestros mercados principales. Las botellas se devuelven, son completamente lavadas y se rellenan con la misma bebida o con otra —como Coca‑Cola, Sprite, Fanta o Valle Frut, una bebida de frutas no carbonatada— y se les coloca una nueva etiqueta. Esta botella, diseñada para reutilizarse hasta 25 veces antes de ser reciclada, no sólo ofrece asequibilidad a los consumidores sino es también un importante ejemplo de economía circular. Gracias a este enfoque, hemos ganado hasta tres puntos porcentuales de participación de mercado en nuestra categoría de bebidas carbonatadas de sabor, además de tener un gran éxito en la categoría de bebidas no carbonatadas.

    Por último, para incentivar y acelerar transacciones “fáciles”, continuamos con nuestra estrategia de puntos de Precios Mágicos en todos nuestros mercados: bebidas en presentación personal, a precios muy accesibles.

ver más

Seguimos aumentando esta capacidad esencial,
con más de US$ 500 millones invertidos en líneas de producción y en botellas y cajas retornables durante los últimos dos años.
  • Ofrecer un portafolio de cervezas ganador, centrado en el consumidor
    Este año, junto con HEINEKEN, The Coca‑Cola Company y el resto del Sistema Coca-Cola en Brasil, rediseñamos exitosamente nuestro acuerdo de distribución de cerveza en el país. A lo largo del año, concluimos la transición de las marcas Heineken y Amstel a la red de distribución de HEINEKEN, y evaluamos y lanzamos proactivamente nuevas marcas que complementarán nuestro portafolio de cervezas. Apalancando nuestra continua relación con HEINEKEN, incorporamos y lanzamos dos marcas de su portafolio: Eisenbahn, una marca premium, y Tiger, marca económica de malta pura.

    Continuamos capitalizando oportunidades de mercado al adquirir la cerveza artesanal Therezópolis, junto con Coca‑Cola Andina, y anunciamos un nuevo acuerdo para distribuir el portafolio de la cervecera española líder, Estrella Galicia, junto con el Sistema Coca-Cola en Brasil.

    Seguimos desplegando programas piloto para probar la distribución de categorías complementarias, tales como marcas líderes de licores y otras bebidas alcohólicas, así como productos de consumo líderes en ciertos mercados.

Fomentar una cultura ágil, digital y centrada en las personas
De acuerdo con nuestro compromiso de promover una cultura ágil, digitalizada y centrada en la gente, definimos la estrategia de largo plazo de la función de Recursos Humanos (RH).

Para facilitar esta estrategia, RH actúa como agente de cambio, guía nuestra transformación cultural, reorganiza la compañía a través del talento, fomenta capacidades organizacionales clave y mejora los datos y procesos de RH, de manera que la organización cuente con mejores servicios en menos tiempo. Desde la aceleración digital hasta acuerdos remotos, flexibles o híbridos, el mundo laboral ha cambiado y, como respuesta, Coca-Cola FEMSA ha estado desarrollando estructuras más ágiles y flexibles para apoyar estos nuevos modelos de negocio.

Seguimos desplegando nuestro ADN KOF, un modelo integrado por cinco valores clave que guían a nuestra gente con las herramientas y capacidades necesarias para lograr el éxito: enfoque obsesivo en consumidores y clientes, excelencia operativa, mentalidad de dueños, primero la gente y decisiones ágiles. Con base en esta cultura de valores, durante el año registramos varios logros para fortalecer el compromiso de nuestros colaboradores:

  • Llevamos a cabo una semana de autodesarrollo con módulos de aprendizaje a elección del colaborador, con 17 talleres de capacitación para mejorar sus competencias.
  • Aceleramos nuestro programa de desarrollo del liderazgo brindando a más de 5,500 líderes las herramientas necesarias para dirigir conversaciones estratégicas con sus equipos sobre la transformación del liderazgo.
  • Lanzamos nuevas propuestas de la Academia Coca-Cola FEMSA, incluyendo 300 cursos en ocho escuelas funcionales para cerca de 49,000 colaboradores. También utilizamos aulas virtuales de Coca-Cola FEMSA en dispositivos móviles para 6,000 líderes y lanzamos el programa piloto APPRende KOF, una aplicación para ayudar a habilitar las capacidades empresariales básicas para el personal de primera línea en Brasil, México, Colombia y Costa Rica.

ver más

Seguimos creando mecanismos y prácticas para vivir y refrescar nuestro ADN KOF a lo largo de nuestra organización.

Colocar la sostenibilidad en el corazón de la organización
Estamos liderando una estrategia sostenible que incorpore el cuidado del medio ambiente, licencias sociales, métricas ESG y prácticas de gobierno corporativo.

En Coca-Cola FEMSA estamos convencidos de que para crear valor económico sostenible, necesitamos generar valor social de manera simultánea con todos nuestros grupos de interés. Alineados con la Estrategia de Sostenibilidad de FEMSA para apoyar a la gente, las comunidades y el planeta, continuamos fortaleciendo nuestros indicadores clave de desempeño en 2021, además de ampliar nuestro liderazgo en la gestión ESG.

Lideramos el financiamiento sostenible

En septiembre de 2021, Coca-Cola FEMSA colocó los primeros bonos vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por un monto total de Ps. 9,400 millones. Fijamos el precio de los bonos a una tasa fija de 7.36% (Mbono+0.34%) por un monto de Ps. 6,970 millones con vencimiento a siete años, y bonos a una tasa variable de TIIE + 0.05% por un monto de Ps. 2,435 millones con vencimiento a cinco años.

En un bono vinculado a la sostenibilidad, la empresa emisora se compromete a alcanzar ciertos objetivos relacionados con sus iniciativas sostenibles. No obstante, a diferencia de un bono verde, los ingresos netos no se limitan a financiar estos objetivos. A través de esta estrategia de financiamiento sostenible, Coca-Cola FEMSA busca abordar uno de los temas más importantes en los que creemos que podemos generar el mayor impacto medioambiental: el uso eficiente y sostenible del agua. Por ello, nos hemos comprometido públicamente a alcanzar una razón en el uso de agua de 1.36 litros de agua por litro de bebida producida para 2024 y de 1.26 litros para 2026. Si estos indicadores no se cumplen en las fechas establecidas en los documentos marco, la tasa de interés se incrementará 25 puntos base para quedar en 7.61% y, la TIIE, en + 0.30%, respectivamente.

Los recursos netos de estas colocaciones se utilizarán para refinanciar la deuda.

Como parte de esta emisión, también publicamos un Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad, alineado con los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad 2020, administrados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales. Estos bonos le permitirán a Coca-Cola FEMSA complementar las alternativas de financiamiento con elevados estándares ambientales, mejorando las inversiones que previamente comprometimos en la emisión de nuestro primer bono verde en los mercados internacionales de capital en 2020 (ver nuestro primer reporte Green Bond Report y nuestro reporte más actualizado Green Bond 2021.

ver más

Coca-Cola FEMSA refuerza su liderazgo en financiamiento sostenible al colocar los primeros bonos vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano.

En apoyo al pilar Nuestro Planeta de la Estrategia de Sostenibilidad de FEMSA, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, nos hemos centrado en el liderazgo y la transparencia en la acción por el clima, la gestión del agua y la economía circular. En 2020, nos convertimos en la primera empresa mexicana y la tercera en Latinoamérica en obtener la aprobación de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) para nuestras metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, lo cual confirma que cumplen con las metas del Acuerdo de París.

  • Acción por el clima: Alineados con el objetivo de FEMSA de utilizar 85% de energía renovable en todas nuestras operaciones para 2030, Coca-Cola FEMSA elaboró un Plan de Reducción de Emisiones 2030, aprobado por SBTi, cuyo objetivo es impulsar un cambio ambiental positivo en toda nuestra cadena de valor. Para ello, en Coca-Cola FEMSA nos proponemos:
    • Reducir emisiones absolutas de GEI de las operaciones (alcances 1 y 2) en un 50%, en comparación con el año base 2015
    • Reducir emisiones absolutas de GEI de la cadena de valor (incluye la compra de productos y servicios a proveedores y transporte y distribución aguas arriba) en un 20%, en comparación con el año base 2015
    • Alcanzar un 100% de energía eléctrica renovable en las operaciones para 2030
    • También ampliamos el uso de energía limpia en nuestras plantas de manufactura a 85% para 2021 en todo Coca-Cola FEMSA, frente al 80% registrado en 2020
  • Gestión del agua: De acuerdo con el enfoque de FEMSA en lograr un balance hídrico neutro en todas las operaciones para 2030, Coca-Cola FEMSA buscará utilizar el agua de manera más eficiente y proteger aún más la seguridad hídrica en los territorios donde operamos. Para 2030, continuaremos devolviéndole al medio ambiente la misma cantidad, o más, del agua que utilizamos en la producción de nuestras bebidas.
    • A partir de 2021, logramos una razón en el uso del agua de 1.47 litros por litro de bebida producido, frente a los 1.49 litros registrada en 2020.

ver más

También ampliamos el uso de energía limpia en nuestras plantas manufactura a 85% para 2021 en todo Coca-Cola FEMSA, frente al 80% registrado en 2020.
  • Economía circular: Conforme al objetivo de FEMSA de enviar cero residuos de las operaciones a los rellenos sanitarios para 2030, Coca-Cola FEMSA se centró en esta prioridad. Continuamos nuestro compromiso con la iniciativa global liderada por The Coca-Cola Company, un Mundo Sin Residuos, que incluye los objetivos de recolectar y ayudar a reciclar el equivalente al 100% de los empaques que colocamos en el mercado para 2030, así como integrar 50% de resina PET reciclada en nuestras botellas.

    A partir de 2021, 46% de nuestras plantas embotelladoras han obtenido la certificación Cero Residuos, por evitar enviarlos a rellenos sanitarios, incluyendo el 100% de nuestras plantas de manufactura en México. Asimismo, aumentamos el uso de PET reciclado a 31%, porcentaje superior al registrado en 2020, que fue de 29%.

    Iniciamos, en conjunto con ALPLA, la planeación y construcción de nuestra nueva planta de reciclado PLANETA (Planta Nueva Ecología Tabasco) que junto con 18 centros de recolección podrá procesar hasta 50,000 toneladas de PET post-consumo, generando cerca de 20,000 empleos en el sureste de México.

La nueva planta de reciclado PLANETA podrá procesar hasta
50,000 toneladas
de PET post-consumo, generando cerca de 20,000 empleos en el sureste de México.

Aspectos destacados del desempeño en ESG

Durante 2021, Coca-Cola FEMSA se mantuvo como la única empresa latinoamericana de la industria de bebidas incluida en el Dow Jones SustainabilityTM Emerging Markets Index por noveno año consecutivo y parte del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index por quinto año consecutivo. En febrero de 2022, Coca-Cola FEMSA fue incluida por segundo año consecutivo en el S&P Global Sustainability Yearbook 2022, debido al alto desempeño en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa de S&P. Coca-Cola FEMSA está clasificada dentro del 15% de las empresas de bebidas líderes en sostenibilidad, de acuerdo con la evaluación anual de S&P Global para las dimensiones ambiental, social, económica y de gobierno corporativo de más de 7,000 empresas en todo el mundo.

También estamos orgullosos de nuestra inclusión en el FTSE4Good Emerging Latin America Index por sexto año consecutivo, y en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg por cuarto año consecutivo. Por tercera vez, fuimos reconocidos como uno de los mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBTQ+ por la Human Rights Campaign Foundation y HRC Equidad MX. Y, por primera vez, Coca-Cola FEMSA fue galardonada con el premio Bonds & Loans Latin America & Caribbean Award for Investment Grade Corporate Bond Deal of the Year por GFC Media Group, como reconocimiento a nuestro primer bono verde en el mercado internacional de capitales, colocado en 2020.

Digitalizar la operación
Estamos implementando nuevas herramientas digitales, automatizando nuestros procesos y desarrollando la arquitectura necesaria para acelerar nuestra transformación digital.

Con el propósito de desarrollar nuestras capacidades omnicanal, seguimos apalancándonos en datos y analítica para mejorar continuamente las técnicas de aprendizaje automático que puedan sugerir pedidos e incrementar las ventas. También nos hemos enfocado en otros habilitadores financieros para digitalizar nuestras funciones principales, como la automatización de varios procesos de apoyo, con la asistencia de KOF Financial Services (KFS). Esto incluye automatizaciones internas como el mejoramiento y la optimización de los procesos de recursos humanos y de finanzas.

Como parte de nuestra re-evolución digital, una célula ágil trabaja para diseñar y desplegar una solución de pago digital, segura y fácil, para nuestros clientes y consumidores en todos los canales. Hoy ya contamos con pago digital con tarjeta de crédito en casi 600,000 hogares de nuestras más de 1,200 rutas de entrega a domicilio en México. De igual manera, 1,200 clientes pueden hacer pagos con código QR, y otros 6,600 realizar pagos digitales en nuestro portal B2B en nuestras operaciones en Argentina.

ver más

A través de nuestro centro digital y de analítica, estamos re-evolucionando la capacidad de gestión de datos y analítica para generar conocimientos, herramientas y soluciones valiosas para cualquier área de la compañía.

Buscar activamente adquisiciones que generen valor
De acuerdo con nuestra estrategia, no sólo estamos explorando oportunidades globales para seguir creando el portafolio del futuro, sino priorizando categorías y capacidades relacionadas para mejorar nuestra propuesta de valor.

En línea con nuestro marco de cooperación con The Coca-Cola Company, uniremos la fortaleza de la red de ventas y distribución de Coca-Cola con nuestra inigualable capacidad de ejecución para explorar potenciales nuevos negocios, y oportunidades de crecimiento inorgánico que mejoren nuestra propuesta de valor y aporten un impacto positivo a las comunidades en las que operamos.

En enero de 2022, y con el propósito de complementar nuestra presencia en el sur de Brasil, Coca-Cola FEMSA, a través de nuestra subsidiaria brasileña Spal Indústria Brasileira de Bebidas adquirió CVI Refrigerantes, empresa que opera una planta embotelladora y tres centros de distribución en el estado de Rio Grande do Sul y atiende aproximadamente 13,000 puntos de venta y a más de 2.8 millones de consumidores.

Para más información, consulte el Coca-Cola FEMSA’s 2021 Annual Report