GOBIERNO CORPORATIVO

En FEMSA sabemos que un gobierno corporativo sólido es fundamental para asegurar la gestión y la operación responsable de nuestro negocio, así como para generar valor de largo plazo, al alinear e impulsar el desempeño económico y social y garantizar la rendición de cuentas y construir una legitimidad con todos los grupos de interés.

Consideramos el gobierno corporativo —y la importancia de nuestra ética y valores— como la base de nuestro marco estratégico de sostenibilidad, en el que se sustentan los pilares de Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta. Nuestros esfuerzos en materia de gobierno corporativo están alineados con los cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y abarcan tres temas prioritarios: responsabilidad corporativa, conducta ética y socialmente responsable y responsabilidad fiduciaria.

Nuestras prácticas de gobierno corporativo cumplen con la legislación de todos los países en los que operamos. Como empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Valores de Nueva York, también cumplimos con todas las normas y regulaciones que nos aplican en México y Estados Unidos, incluidas la Ley del Mercado de Valores y la Ley Sarbanes-Oxley, en lo que se refiere a emisoras extranjeras. Además, observamos las recomendaciones del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo publicado por el Consejo Coordinador Empresarial.

Responsabilidad corporativa
Para cumplir con nuestro compromiso con la responsabilidad corporativa, proporcionamos a nuestros accionistas información transparente, garantizando que cuenten con los datos necesarios para supervisar y evaluar regularmente el desempeño de la empresa. Mediante la presentación de informes anuales financieros y no financieros —que comprenden la adhesión a los principales marcos de información sobre sostenibilidad (véase el Informe de Sostenibilidad 2021) y las expectativas derivadas de nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas— ofrecemos múltiples mecanismos para mantener una comunicación abierta con nuestros grupos de interés.

Buscamos incorporar la sostenibilidad en todos los niveles, empezando por el Consejo de Administración, que es el responsable de dirigir la estrategia corporativa y de definir y supervisar la implementación de la visión y los valores de la empresa. El equipo de sostenibilidad de FEMSA, encabezado por el Director General de FEMSA Negocios Estratégicos —quien le reporta directamente al Director General y es miembro de nuestro Consejo de Administración—, supervisa la integración de la sostenibilidad en todas las unidades de negocio de FEMSA a través de políticas y procesos específicos, y supervisa el desempeño y las metas de sostenibilidad. El equipo de sostenibilidad es responsable de formular, desarrollar, implementar y monitorear las políticas de sostenibilidad, así como de reportar los resultados de las mismas.

Nuestros consejos, comités y órganos de gobierno son evaluados periódicamente para comprobar su desempeño y el cumplimiento de las mejores prácticas de gobierno corporativo en términos de estructura, diversidad, experiencia y operación, entre otros criterios. Esto incluye la evaluación transparente de las estructuras de compensación de nuestros principales ejecutivos.

Reconocemos que las personas que determinan nuestras prioridades y estructuras de gobierno corporativo tienen una gran influencia en la calidad de la supervisión y las decisiones para generar valor económico y social.

Durante el año, el Consejo de Administración estuvo integrado por 18 consejeros —78% hombres y 22% mujeres—, asistidos por un secretario (no miembro) y un secretario suplente (no miembro). De acuerdo con nuestros estatutos y la Ley del Mercado de Valores, al menos 25% de los consejeros son independientes. Los consejeros son designados por un plazo de un año y pueden reelegirse una vez que concluya su periodo en el cargo. Los estatutos de la compañía prevén que los tenedores de acciones B de FEMSA puedan elegir al menos a 11 consejeros, y los tenedores de las acciones D, a cinco consejeros.

Conducta ética y socialmente responsable
Para promover un comportamiento ético y socialmente responsable en toda nuestra organización, nos centramos en construir una cultura de ética y de legalidad, ampliando las prácticas de gestión de riesgos y fortaleciendo la gestión de la sostenibilidad.

Para promover un comportamiento ético y socialmente responsable en toda nuestra organización, nos centramos en construir una cultura de ética y de legalidad, ampliando las prácticas de gestión de riesgos y fortaleciendo la gestión de la sostenibilidad.

Nuestro Código de Ética —que se revisa anualmente— constituye la base de nuestro comportamiento corporativo y el fundamento de nuestras políticas, normas y procedimientos para tener una conducta empresarial responsable. El código establece los principios y las normas fundamentales que guían nuestra conducta ética en relación con nuestros accionistas, clientes, proveedores, autoridades, organizaciones de la sociedad civil, el medio ambiente, las comunidades y todos los que interactúan con FEMSA. También indica los pasos a seguir para reportar cualquier incumplimiento, conducta o práctica contraria a lo que estipulan el Código de Ética y demás lineamientos corporativos. El código, aprobado por el Consejo de Administración, se aplica por igual a los miembros del consejo y a los colaboradores en todos los países donde operamos.

Los Principios Guía para Proveedores FEMSA contienen las expectativas mínimas que esperamos que nuestros proveedores gestionen en áreas clave de derechos humanos y laborales, sostenibilidad, cultura de la legalidad y seguridad de la información. Es responsabilidad del proveedor, en su relación con FEMSA, adoptar los métodos y prácticas necesarias para cumplir con nuestros Principios Guía para Proveedores FEMSA.

Para apoyar la gestión de riesgos, utilizamos matrices de riesgo y otras herramientas y procesos para identificar y gestionar los riesgos económicos, ambientales y sociales a los que pueden estar expuestos nuestros negocios y marcas. También hemos establecido procesos, foros y órganos de gobierno dedicados a definir, gestionar y promover la Estrategia de Sostenibilidad de FEMSA.

Además de nuestro Código de Ética, contamos con un conjunto de políticas corporativas —incluyendo nuestra Política de Derechos Humanos y Laborales; Política de Sostenibilidad; Política de Medio Ambiente; Política de Compromiso Comunitario y Política de Anticorrupción – que constituyen una parte esencial de nuestro gobierno corporativo. Estas políticas obligatorias establecen los lineamientos que todos los colaboradores deben seguir como parte de la cultura de respeto, honestidad e integridad de FEMSA. Para cumplir con estas políticas, hemos establecido los controles internos necesarios para prevenir, identificar, investigar, sancionar y remediar cualquier riesgo de violación.

FEMSA Línea Ética

De acuerdo con lo previsto en nuestro Código de Ética y otras políticas corporativas, contamos con un sistema de quejas y denuncias para que colaboradores y grupos de interés reporten sus quejas, preocupaciones, hagan sugerencias o soliciten asesoría. Los temas compartidos pueden relacionase con posibles violaciones al Código de Ética, a la legislación o con otros comportamientos o riesgos relacionados con corrupción, privacidad o derechos humanos.

Nuestra línea ética, disponible las 24 horas todos los días del año, es administrada por una empresa independiente. Este sistema les ofrece a nuestros grupos de interés cuatro canales de comunicación confidenciales y anónimos: teléfono, sitio web o correo electrónico. En 2021, se recibieron y analizaron 4,264 reportes, de los cuales 82% se resolvieron en el transcurso del año. Los reportes estuvieron relacionados, entre otros temas, con entorno laboral, operaciones e información financiera.

Responsabilidad fiduciaria
Como una responsabilidad para nuestros accionistas, informamos los resultados financieros y no financieros con toda oportunidad, de acuerdo con los requisitos y las expectativas de la normatividad. También contamos con la revisión de terceras partes independientes, quienes auditan nuestros resultados financieros y verifican los resultados de sostenibilidad, de acuerdo con las normas vigentes.

Nos enfocamos también en lograr una asignación de capital sostenible, al asegurarnos de que nuestras inversiones estén alineadas con la Estrategia de Sostenibilidad de FEMSA y tomen en cuenta los riesgos y las oportunidades materiales, ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Por último, como apoyo a la seguridad de la información, contamos con políticas, estructuras, herramientas y procesos de gestión robustos para garantizar la protección de la información de la compañía.