Análisis y discusión de resultados
Resultados financieros auditados para los doce meses terminados al 31 de diciembre de 2021, comparados con los doce meses terminados al 31 de diciembre de 2020.

Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (“FEMSA”) es una empresa tenedora mexicana. A continuación, se presenta cierta información financiera auditada de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. y subsidiarias (la “Compañía” o “FEMSA Consolidado”) (BMV: FEMSA UBD; NYSE: FMX). Las principales actividades de la Compañía están agrupadas bajo las siguientes subsidiarias (“Compañías Subsidiarias”): Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (“Coca-Cola FEMSA” o “KOF”) (BMV: KOFL; NYSE: KOF), la cual se dedica a la producción, distribución, y venta de bebidas; y FEMSA Comercio, S.A. de C.V. (“FEMSA Comercio”), que comprende una División Proximidad que opera OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño; una División Salud que incluye farmacias y operaciones relacionadas; y una División Combustibles que opera la cadena de estaciones de servicio OXXO GAS. Adicionalmente, a través de FEMSA Negocios Estratégicos, ofrece servicios de logística, soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a las empresas FEMSA y a clientes externos. FEMSA también participa en la industria de distribución especializada en Estados Unidos. La información financiera consolidada incluida en este reporte anual fue preparada de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” o “IFRS” por sus siglas en inglés) emitidas por el IASB, “International Accounting Standards Board”.

Los resultados de 2021 y 2020 están en pesos mexicanos nominales (Ps.). La conversión de pesos mexicanos a dólares americanos (“US$”) se incluye sólo para conveniencia del lector, usando el tipo de cambio de mediodía a la compra publicado por el Consejo de la Reserva Federal de E.U. en su publicación semanal “H.10” de tipos de cambio, el cual al 30 de diciembre de 2021 fue de Ps. 20.5140 por dólar americano. Este reporte puede contener ciertas declaraciones sobre expectativas con respecto al futuro desempeño de FEMSA y deben ser considerados como estimaciones de buena fe hechas por la Compañía. Estas declaraciones sobre expectativas reflejan opiniones de la Administración basadas en información actualmente disponible.

Los resultados reales están sujetos a eventos futuros e inciertos, los cuales podrían tener un impacto material sobre el desempeño real de la Compañía.

FEMSA Consolidado

Cifras en millones de pesos mexicanos del 2021

  Ingresos Totales % Crecimiento vs’20 Utilidad Bruta % Crecimiento vs’20
FEMSA Consolidado 556,261 12.8% 213,713 12.7%
Coca-Cola FEMSA 194,804 6.1% 88,598 7.0%
FEMSA Comercio – División Proximidad 198,586 9.5% 84,196 13.3%
FEMSA Comercio – División Salud 73,027 12.1% 21,736 11.0%
FEMSA Comercio – División Combustibles 39,922 16.4% 5,269 22.5%
LogÍstica y Distribución 48,412 - 10,569 -

Los ingresos totales consolidados de FEMSA incrementaron 12.8% a Ps. 556,261 millones en 2021 en comparación con Ps. 492,966 millones en 2020. En términos orgánicos1, los ingresos totales crecieron 9.4%. Los ingresos totales de Coca-Cola FEMSA incrementaron 6.1% a Ps. 194,804 millones, impulsado por crecimiento en volumen, iniciativas de precio y los efectos favorables de precio-mezcla. Este aumento fue parcialmente contrarrestado por efectos de conversión de moneda desfavorables resultantes de la depreciación de todas las monedas operativas de Coca‑Cola FEMSA a pesos mexicanos y una disminución en los ingresos por cerveza relacionada con la transición parcial del portafolio de cerveza de Coca-Cola FEMSA en Brasil. Además, durante el mismo periodo de 2020, Coca-Cola FEMSA registró un ingreso extraordinario relacionado con el derecho a reclamar pagos de impuestos en Brasil. Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Proximidad incrementaron 9.5% a Ps. 198,586 millones, impulsados por un aumento de 7.7% en las ventas mismas tiendas, debido a un aumento de 10.2% del ticket promedio, compensando una caída de 2.2% en el tráfico. Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Salud incrementaron 12.1% a Ps. 73,027 millones, impulsado por un aumento promedio de 9.5% en las ventas mismas-tiendas, reflejando tendencias positivas en nuestras operaciones en México, Chile y Colombia, parcialmente compensado por un desafiante entorno económico en Ecuador, en relación con la pandemia de COVID-19. Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Combustibles incrementaron 16.4% a Ps. 39,922 millones, impulsado por un aumento promedio de 12.9% en las ventas mismas-estaciones, reflejando un incremento de 12.0% en el precio promedio por litro, parcialmente compensado por un aumento de 0.7% en el volumen promedio. Los ingresos totales del negocio de Logística y Distribución alcanzaron Ps. 48,412 million, reflejando dinámicas positivas en la demanda en nuestras operaciones en América Latina, combinado con tendencias de recuperación gradual en los Estados Unidos.

  1. Excluye los efectos de fusiones y adquisiciones significativas en los últimos doce meses.

La utilidad bruta consolidada incrementó 12.7% a Ps. 213,713 millones en 2021 en comparación con Ps. 189,653 millones en 2020. El margen bruto se contrajo 10 puntos base a 38.4% sobre los ingresos totales en comparación con 2020, reflejando expansión en Coca-Cola FEMSA y en la División Proximidad de FEMSA Comercio, compensadas por contracciones en las Divisiones Salud y Combustibles de FEMSA Comercio.

Los gastos de operación consolidados incrementaron 9.2% a Ps. 161,720 millones en 2021 en comparación con Ps. 148,150 millones en 2020. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos de operación consolidados disminuyeron de 30.1% en 2020 a 29.1% en 2021.

Los gastos de administración consolidados incrementaron 18.4% a Ps. 27,219 millones en 2021 en comparación con Ps. 22,988 millones en 2020. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos de administración consolidados aumentaron 20 puntos base, de 4.7% en 2020 a 4.9% en 2021.

Los gastos de ventas consolidados incrementaron 8.6% a Ps. 134,079 millones en 2021 en comparación con Ps. 123,405 millones en 2020. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos de ventas disminuyeron 90 puntos base, de 25.0% en 2020 a 24.1% en 2021.

La utilidad de operación consolidada incrementó 25.3% a Ps. 51,993 millones en 2021 en comparación con Ps. 41,503 millones en 2020. Como porcentaje de los ingresos totales, el margen de operación se expandió 90 puntos base, de 8.4% en 2020 a 9.3% en 2021, reflejando expansión de margen en Coca-Cola FEMSA y en las Divisiones Proximidad y Salud de FEMSA Comercio, parcialmente compensado por una contracción en la División Combustibles de FEMSA Comercio.

Algunas de nuestras subsidiarias nos pagan servicios administrativos en contraprestación por los servicios corporativos que les ofrecemos. Estos pagos se registran como gastos de administración de cada unidad de negocio. Los pagos de estas comisiones por parte de nuestras subsidiarias son eliminados en la consolidación; por lo tanto, no tienen ningún efecto en nuestros gastos de operación consolidados.

El resultado integral de financiamiento disminuyó a Ps. 13,384 millones de Ps. 14,911 millones en 2020, reflejando menores gastos por intereses y una ganancia cambiaria relacionada con la posición de efectivo denominado en dólares americanos de FEMSA, la cual fue impactada por la depreciación del peso mexicano durante el 2021.

La utilidad antes de impuestos y el método de participación en asociadas incrementó 118.0% a Ps. 41,276 millones en 2021 en comparación con Ps. 18,936 millones en 2020, reflejando un aumento en nuestra utilidad de operación, menores gastos no operativos y una disminución en los gastos netos de financiamiento mencionados anteriormente.

La provisión contable de impuesto efectivo en 2021 fue de Ps. 14,278 millones, en comparación con Ps. 14,819 millones en 2020, resultando en una tasa efectiva de impuestos de 34.7% en 2021 en comparación con 76.7% en 2020, reflejando un pago extraordinario de impuestos acordado con la autoridad fiscal de México durante el segundo trimestre de 2020, magnificado por la disminución de la utilidad de operación, en ese periodo.

La utilidad neta consolidada fue de Ps. 37,678 millones en 2021 en comparación con Ps. 3,756 millones en 2020, reflejando: i) una mayor utilidad de operación en todas nuestras unidades de negocio; ii) mayores ingresos no operativos; y iii) un aumento en nuestra participación en los resultados de asociadas, que principalmente reflejan los resultados de nuestra inversión en HEINEKEN, así como una ganancia excepcional registrada por HEINEKEN durante el 3T21, derivada del ajuste de valor de una de sus inversiones.

La utilidad neta mayoritaria consolidada ascendió a Ps. 28,495 millones en 2021 en comparación con una pérdida de Ps. 1,930 millones en 2020. La utilidad neta mayoritaria por Unidad2 FEMSA en 2021 fue de Ps. 7.96 (US $3.88 por cada American Depositary Share “ADS”).

  1. Las Unidades de FEMSA consisten en Unidades FEMSA BD y Unidades FEMSA B. Cada Unidad FEMSA BD está compuesta por una Acción Serie B, dos Acciones Serie D-B y dos Acciones Serie D-L. Cada Unidad FEMSA B está integrada por cinco Acciones Serie B. El número de Unidades FEMSA en circulación al 31 de diciembre de 2021 era de 3,578,226,270, equivalentes al número total de acciones de FEMSA en circulación a la misma fecha, divididas entre 5.

Coca-Cola FEMSA

Los ingresos totales de Coca-Cola FEMSA incrementaron 6.1% a Ps. 194,804 millones en 2021 en comparación con Ps. 183,615 millones en 2020. Los ingresos totales fueron impulsados por crecimiento en volumen, iniciativas de precio y los efectos favorables de precio-mezcla, parcialmente contrarrestado por efectos de conversión de moneda desfavorables resultantes de la depreciación de todas las monedas operativas de Coca-Cola FEMSA a pesos mexicanos y una disminución en los ingresos por cerveza relacionada con la transición parcial del portafolio de cerveza de Coca-Cola FEMSA en Brasil. Además, durante el mismo periodo de 2020, Coca-Cola FEMSA registró un ingreso extraordinario en otros ingresos de operación relacionado con el derecho a reclamar pagos de impuestos en Brasil.

La utilidad bruta de Coca-Cola FEMSA incrementó 7.0% a Ps. 88,598 millones en 2021, en comparación con Ps. 82,811 millones en 2020, con una expansión de margen bruto de 40 puntos base. Los efectos favorables de precio-mezcla, estrategias de cobertura de materias primas y el efecto positivo de la reanudación de los créditos fiscales sobre el concentrado comprado en la Zona Franca de Manaus en Brasil fueron parcialmente contrarrestados por: i) mayores precios de las materias primas; ii) mayores costos de concentrado en México; iii) y la depreciación en el tipo de cambio promedio de la mayoría de sus monedas operativas aplicada a nuestros costos de materia prima denominados en dólares americanos. El margen bruto alcanzó 45.5% en 2021.

Los componentes del costo de ventas incluyen materias primas (principalmente concentrado para refrescos, edulcorantes y materiales de empaque), gastos por depreciación atribuibles a las plantas productivas, sueldos, y otros gastos y costos laborales asociados con la fuerza laboral de las instalaciones de producción y gastos de fabricación de Coca-Cola FEMSA. Los precios del concentrado se determinan como un porcentaje neto de impuestos del precio al público de nuestros productos. Los materiales de empaque, principalmente PET y aluminio, y el jarabe de maíz de alta fructuosa (JMAF), utilizado como edulcorante en algunos países, están denominados en dólares americanos.

Los gastos de operación incrementaron 7.6% a Ps. 60,720 millones en 2021 en comparación con Ps. 56,444 millones en 2020.

Los gastos de administración incrementaron 14.2% a Ps. 9,012 millones en 2021 en comparación con Ps. 7,891 millones en 2020.

Los gastos de ventas incrementaron 6.5% a Ps. 51,708 millones en 2021 en comparación con Ps. 48,553 millones en 2020.

La utilidad de operación incrementó 8.6% a Ps. 27,402 millones en 2021 en comparación con Ps. 25,243 millones en 2020.

FEMSA Comercio
División Proximidad

Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Proximidad incrementaron 9.5% a Ps. 198,586 millones en 2021 en comparación con Ps. 181,277 millones en 2020, reflejando un aumento promedio de 7.7% en las ventas mismas-tiendas de OXXO. Al 31 de diciembre de 2021, había 20,431 tiendas OXXO. Como se mencionó anteriormente, las ventas mismas-tiendas OXXO tuvieron un incremento promedio de 7.7% en comparación con 2020, impulsado por un aumento de 10.2% en el ticket promedio, parcialmente compensado por una disminución de 2.2% en el tráfico.

El costo de ventas incrementó 6.9% a Ps. 114,390 millones en 2021 en comparación con Ps. 106,981 millones en 2020. El margen bruto se expandió 140 puntos base alcanzando 42.4% sobre los ingresos totales. Esta expansión refleja mayor dinamismo en los ingresos comerciales y programas promocionales con nuestros proveedores clave, así como el crecimiento sostenido de la categoría de servicios, incluyendo los ingresos por servicios financieros.

Como resultado, la utilidad bruta aumentó 13.3% a Ps. 84,196 millones en 2021 en comparación con 2020.

Los gastos de operación incrementaron 5.7% a Ps. 65,809 millones en 2021 en comparación con Ps. 62,276 millones en 2020. El aumento en gastos de operación fue impulsado por nuestra iniciativa continua para mejorar la estructura de compensación para el personal clave en tienda, incluyendo el proceso de cambio gradual de equipos basados en comisionistas, a equipos de tienda basados en empleados; parcialmente compensado por una mayor eficiencia a través de nuestras operaciones.

Los gastos de administración incrementaron 7.9% a Ps. 6,145 millones en 2021 en comparación con Ps. 5,696 millones en 2020; como porcentaje de los ingresos, los gastos de administración permanecieron estables con un 3.1% en 2021.

Los gastos de ventas incrementaron 6.3% a Ps. 59,542 millones en 2021 en comparación con Ps. 56,030 millones en 2020; como porcentaje de los ingresos, los gastos de ventas alcanzaron un 29.9% en 2021.

La utilidad de operación incrementó 53.0% a Ps. 18,387 millones en 2021 en comparación con Ps. 12,020 millones en 2020, resultando en una expansión de margen de 270 puntos base para alcanzar 9.3% como porcentaje de los ingresos totales del año, comparado con 6.6% en 2020, reflejando principalmente un apalancamiento operativo en recuperación, el cual se vio afectado por la pandemia de COVID-19 durante el 2020.

FEMSA Comercio
División Salud

Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Salud incrementaron 12.1% a Ps. 73,027 millones en 2021 en comparación con Ps. 65,172 millones en 2020, impulsado principalmente por un aumento promedio de 9.5% en las ventas mismas-tiendas, reflejando tendencias positivas en nuestras operaciones en México, Chile y Colombia, parcialmente compensado por un entorno económico desafiante en Ecuador, en relación con la pandemia de COVID-19. Al 31 de diciembre de 2021, la División Salud tenía 3,652 farmacias a través de sus geografías.

El costo de ventas incrementó 12.5% a Ps. 51,291 millones en 2021 en comparación con Ps. 45,597 millones en 2020. El margen bruto se contrajo 20 puntos base alcanzando 29.8% sobre los ingresos totales. Esto fue impulsado principalmente por: i) mayores ventas institucionales en nuestras operaciones en Chile y Colombia; y ii) mayor actividad promocional en nuestras operaciones en Sudamérica. Estas fueron parcialmente compensadas por una colaboración y ejecución más efectiva con nuestros proveedores clave en México. La utilidad bruta aumentó 11.0% a Ps. 21,736 millones en 2021 en comparación con 2020.

Los gastos de operación incrementaron 6.2% a Ps. 17,974 millones en 2021 comparados con Ps. 16,919 millones en 2020. Este aumento fue impulsado por el crecimiento orgánico en Mexico y Sudamérica, parcialmente compensado por eficiencias de costos y un estricto control de gastos a través de nuestros territorios.

Los gastos de administración disminuyeron 1.8% a Ps. 3,255 millones en 2021 en comparación con Ps. 3,314 millones en 2020; como porcentaje de los ingresos, los gastos de administración alcanzaron un 4.5% en 2021. Los gastos de ventas incrementaron 8.0% a Ps. 14,620 millones en 2021 en comparación con Ps. 13,540 millones en 2020; como porcentaje de los ingresos, los gastos de ventas alcanzaron un 20.0% en 2021.

La utilidad de operación incrementó 41.6% a Ps. 3,762 millones en 2021 en comparación con Ps. 2,656 millones en 2020, resultando en una expansión de margen de 110 puntos base a 5.2% como porcentaje de los ingresos totales del año, en comparación con 4.1% en 2020, reflejando un mayor apalancamiento operativo.

FEMSA Comercio
División Combustibles

Los ingresos totales de FEMSA Comercio – División Combustibles incrementaron 16.4% a Ps. 39,922 millones en 2021 en comparación con Ps. 34,292 millones en 2020, reflejando un aumento promedio de 12.9% en las ventas mismas-estaciones. Al 31 de diciembre de 2021, había un total de 567 estaciones de servicio OXXO GAS. Como se mencionó anteriormente, las ventas mismas-estaciones tuvieron un incremento de 12.9% en comparación con 2020, reflejando un aumento de 12.0% en el precio promedio por litro, parcialmente compensado por un incremento de 0.7% en el volumen promedio.

El costo de ventas incrementó 15.5% a Ps. 34,653 millones en 2021 en comparación con Ps. 29,992 millones en 2020. El margen bruto se expandió 70 puntos base alcanzando 13.2% sobre los ingresos totales. La utilidad bruta aumentó 22.5% a Ps. 5,269 millones en 2021 en comparación con 2020.

Los gastos de operación incrementaron 10.5% a Ps. 3,853 millones en 2021 en comparación con Ps. 3,487 millones en 2020. Este aumento fue impulsado por el crecimiento orgánico de OXXO Gas parcialmente compensado por un estricto control de costos y mayores eficiencias de costos.

Los gastos de administración incrementaron 15.1% a Ps. 290 millones en 2021 en comparación con Ps. 252 millones en 2020; como porcentaje de los ingresos, ambos años comparables se mantienen iguales con 0.7%. Los gastos de ventas aumentaron 10.7% a Ps. 3,571 millones en 2021 en comparación con Ps. 3,226 millones en 2020; como porcentaje de los ingresos, los gastos de ventas disminuyeron 40 puntos base a 9.0% en 2021.

La utilidad de operación incrementó a Ps. 1,416 millones en 2021 en comparación con Ps. 813 millones en 2020. El margen de operación se expandió 110 puntos base a 3.5% como porcentaje de los ingresos totales del año en comparación con 2.4% en 2020.

Logística y Distribución

Los ingresos totales de Logística y Distribución alcanzaron Ps. 48,412 millones, reflejando dinámicas positivas en la demanda en nuestras operaciones en América Latina, combinado con tendencias de recuperación gradual en los Estados Unidos. Estas fueron parcialmente compensadas por un efecto cambiario negativo producto de la depreciación del real brasileño en relación con el peso mexicano.

El costo de ventas alcanzó Ps. 37,843 millones, reflejando una mezcla favorable en las ventas y eficiencias en nuestras operaciones en América Latina. La utilidad bruta alcanzó Ps. 10,569 millones; como porcentaje de los ingresos, representó 21.8%.

Los gastos de operación alcanzaron Ps. 8,438 millones en el 2021. Los gastos de administración alcanzaron Ps. 4,533 millones en el 2021; como porcentaje de ventas, representaron el 9.4%. Los gastos de ventas alcanzaron Ps. 4,060 millones en el 2021; como porcentaje de ventas, representaron el 8.3%.

La utilidad de operación alcanzó PS. 2,132 millones, alcanzando el 4.4% de los ingresos totales, reflejando una palanca operativa positiva, impulsada por un estricto control de gastos y eficiencias en nuestros mercados.

Acontecimientos Relevantes durante 2021

Los siguientes textos reproducen nuestra comunicación exactamente como fue publicada en su momento.

Coca-Cola FEMSA incluida en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&P
El 19 de febrero de 2021, Coca-Cola FEMSA anunció que fue la única compañía mexicana de bebidas incluida en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&P, debido a su alto desempeño en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P.

La Compañía está clasificada dentro del 15% de las principales compañías de bebidas líderes en sostenibilidad, según la propia evaluación anual de S&P Global de las dimensiones ambientales, sociales, económicas y de gobierno corporativo de más de 7,000 empresas alrededor del mundo.

Como resultado de su desempeño en sostenibilidad en línea con su marco estratégico, Coca-Cola FEMSA es la única compañía latinoamericana de bebidas incluida en el Índice de Sostenibilidad de Mercados Emergente de Dow Jones™ durante ocho años consecutivos. Además, en 2020, se convirtió en la primera empresa mexicana, y la tercera en América Latina, en asegurar la aprobación de sus metas de reducción de emisiones de carbono para 2030 por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), confirmando el compromiso de la Compañía de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París para limitar el aumento de las temperaturas globales muy por debajo de los 2ºC por encima de los niveles preindustriales.

Durante los últimos cinco años, Coca-Cola FEMSA ha incrementado el uso de energía limpia en sus operaciones en más de cuatro veces, supliendo el 80% de las necesidades energéticas de sus plantas embotelladoras con fuentes de energía limpia.

Considerando la importancia del agua como un recurso valioso, la Compañía también ha incrementado su eficiencia en el uso del agua en un 24% en los últimos 10 años y en conjunto con la Compañía Coca‑Cola, cuenta con iniciativas de conservación de agua que han logrado regresar a la naturaleza la misma cantidad de agua que la usada en sus bebidas en los mercados donde tiene presencia.

En congruencia con sus avances en sostenibilidad y los retos por venir, en septiembre de 2020, la Compañía emitió su primer bono verde por US$705 millones, actualmente el bono verde más grande de una corporación latinoamericana y el primero de su tipo para el Sistema Coca-Cola.

Adicionalmente, Coca-Cola FEMSA ha recibido otros reconocimientos notables por su desempeño en sostenibilidad en los últimos años, incluyendo ser listado en el FTSE4Good Emerging Index, el índice S&P/BMV Total México ESG y el índice de Equidad de Género de Bloomberg.

The Coca-Cola Company, el Sistema Coca-Cola en Brasil, y HEINEKEN anuncian rediseño de su acuerdo de distribución
El 24 de febrero de 2021, Coca-Cola FEMSA anunció que The Coca-Cola Company, el Sistema Coca-Cola en Brasil y HEINEKEN han llegado a un acuerdo (el “Acuerdo”) para rediseñar su histórica colaboración de distribución en Brasil. El Acuerdo marca un nuevo hito en la relación entre las empresas; alinea los intereses de todas las partes hacia el futuro y se construye sobre una base histórica y sólida.

Bajo este Acuerdo, que se espera entre en vigor a mediados de 2021, las partes comenzarán una transición gradual de las marcas Heineken y Amstel a la red de distribución de HEINEKEN Brasil. El Sistema Coca-Cola en Brasil continuará ofreciendo Kaiser, Bavaria y Sol, y complementará este portafolio con la marca premium Eisenbahn así como otras marcas internacionales. Este Acuerdo permite a las partes atender a sus clientes y consumidores en el mercado brasileño con un portafolio sólido, construyendo sobre la inercia positiva que se ha desarrollado durante muchos años de exitosa colaboración.

Adicionalmente, como parte del rediseño de este acuerdo de distribución, las partes tendrán más flexibilidad. Sujeto a ciertos términos mutuamente acordados y establecidos en el contrato, el Sistema Coca‑Cola en Brasil podrá producir y distribuir bebidas alcohólicas y otras cervezas en una cierta proporción al portafolio de HEINEKEN. A su vez HEINEKEN podrá explorar nuevas oportunidades en el segmento de bebidas no alcohólicas. Esto permitirá que los consumidores brasileños se beneficien de una gama más amplia de opciones.

FEMSA Coloca Exitosa Emisión de Bono Vinculado a la Sostenibilidad en el mercado de euros
El 28 de abril de 2021, FEMSA anunció la colocación de un Bono Vinculado a la Sostenibilidad, denominado en euros en el mercado internacional de capitales. FEMSA emitió exitosamente €700 millones de euros en notas senior con vencimiento en 2028, devengando intereses a una tasa anual de 70 puntos base sobre la referencia, representando un rendimiento de 0.551%, y €500 millones de euros en notas senior con vencimiento en 2033, devengando intereses a una tasa anual de 88 puntos base sobre la referencia, representando un rendimiento de 1.068% (las “Notas”). Esta colocación representa la emisión de un bono vinculado a la sostenibilidad de mayor monto para una emisora Latino Americana, y fue respaldada por 196 inversionistas institucionales internacionales y la demanda excedió el monto emitido 1.9 veces.

Con relación a esta emisión, la Compañía adoptó y publicó un Marco del Bono Vinculado a la Sostenibilidad, el cual fue preparado de acuerdo con los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (“SLBP” por sus siglas en inglés) 2020, administrados por el International Capital Market Association. Dicho Marco del Bono Vinculado a la Sostenibilidad incluye ciertos Indicadores Clave del Desempeño de Sostenibilidad para la Compañía, los cuales están alineados con sus prioridades estratégicas de Sostenibilidad para el 2030. Bajo los términos de las Notas, el cumplimiento de los Indicadores Clave del Desempeño de Sostenibilidad será verificado y acreditado por un externo, y en caso de que los objetivos no se cumplan en ciertas fechas, habría un aumento en la tasa de interés de 25 puntos base. Adicionalmente, la Compañía obtuvo una Segunda Opinión de alineación por parte de Sustainalytics, de acuerdo con las mejores prácticas de la industria.

Esta colocación recibió una calificación crediticia de A- por parte de Standard & Poor’s y de A por Fitch Ratings.

FEMSA utilizará los recursos obtenidos para redimir su bono de €1,000 millones de euros en notas senior con vencimiento en 2023 y tasa anual de 1.75%, de conformidad con los términos del contrato bajo el cual se emitieron dichas Obligaciones, y el resto, si lo hubiera, será usado para propósitos corporativos en general.

Coca-Cola FEMSA y Coca-Cola Andina confirman adquisición de marca de cerveza brasileña Therezópolis
El 11 de agosto de 2021, Coca-Cola FEMSA confirmó que en conjunto con Coca-Cola Andina han formalizado un acuerdo para adquirir la marca brasileña de cervezas artesanales “Therezópolis”. Esta transacción es parte de la estrategia de largo plazo para complementar su portafolio de marcas de cerveza en Brasil.

FEMSA expande su plataforma de Distribución Especializada en la costa este de Estados Unidos
El 31 de agosto de 2021, FEMSA anunció que Envoy Solutions, su subsidiaria de distribución especializada basada en Estados Unidos, llegó a un acuerdo para adquirir Daycon Products Co. (“Daycon”), una empresa independiente de distribución especializada basada en Upper Marlboro, Maryland. Daycon ampliará y robustecerá aún más la plataforma de distribución especializada de FEMSA a lo largo de la costa este de Estados Unidos, con presencia en Washington D.C., y los estados de Virginia, West Virginia, Maryland, Delaware, New Jersey y Pennsylvania. Esta transacción representa otro paso importante en la estrategia de FEMSA para construir una plataforma nacional de distribución líder en Estados Unidos. A junio de 2021, los ingresos de Daycon en los últimos doce meses fueron de aproximadamente US$75 millones.

Envoy Solutions, subsidiaria de FEMSA, adquirirá Penn Jersey Paper Co. expandiendo su presencia en el atlántico medio de Estados Unidos
El 8 de septiembre de 2021, FEMSA anunció que Envoy Solutions, su subsidiaria de distribución especializada basada en Estados Unidos llegó a un acuerdo para adquirir Penn Jersey Paper Co. (“PJP”), una compañía independiente de distribución especializada basada en Filadelfia, Pennsylvania. PJP encaja bien con la plataforma de distribución de FEMSA a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos, expandiendo su cobertura a la zona metropolitana de Filadelfia y Nueva York. Esta transacción representa otro paso importante en la estrategia de FEMSA para construir una plataforma nacional de distribución líder en Estados Unidos. A junio de 2021, los ingresos de los últimos doce meses fueron superiores a US$200 millones.

Coca-Cola FEMSA y el Sistema Coca-Cola anuncian acuerdo de distribución con Estrella Galicia en Brasil
El 16 de septiembre de 2021, Coca-Cola FEMSA anunció que su subsidiaria Spal Indústria Brasileira de Bebidas S.A. en conjunto con el sistema Coca-Cola en Brasil, ha firmado un contrato de distribución con la cervecera Estrella Galicia, para la distribución de sus productos en Brasil. Este acuerdo es parte de la estrategia de largo plazo del sistema Coca-Cola para complementar su portafolio de cervezas en Brasil.

Coca-Cola FEMSA anuncia exitosa colocación de los primeros Certificados Bursátiles Vinculados a la Sostenibilidad del mercado mexicano
El 21 de septiembre de 2021, Coca-Cola FEMSA anunció la primera colocación de certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por un total de Ps. 9,400 millones.

La Compañía colocó certificados bursátiles a una tasa fija de 7.36% (Mbono+0.34%) por un monto de Ps. 6,965 millones con plazo de 7 años y certificados bursátiles a una tasa variable de TIIE + 0.05% por un monto de Ps. 2,435 millones con plazo de 5 años. Ambas emisiones recibieron una calificación crediticia de HR AAA por parte de HR Ratings de México, S.A. de C.V. y de Aaa.mx por parte de Moody’s de México, S.A. de C.V.

Los recursos netos provenientes de estas emisiones serán utilizados para el refinanciamiento de cierta deuda de la Compañía.

Un bono vinculado a la sostenibilidad es una emisión en la que la empresa emisora se compromete a cumplir ciertos objetivos en sus iniciativas sustentables, pero a diferencia de un bono verde, el capital que se recauda no se limita a financiar el logro de estos objetivos.

Como parte de la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, la Compañía actualmente tiene una razón de uso de agua de 1.49 litros de agua por litro de bebida producida y como parte de estas emisiones, se compromete a lograr que esta razón sea de 1.36 en 2024 y 1.26 para 2026. Los certificados bursátiles están sujetos al cumplimiento de estos indicadores clave del desempeño de sostenibilidad, los cuales serán verificados por un externo independiente y en caso de que dichos indicadores no se cumplan en las fechas establecidas en los documentos de los certificados bursátiles, las tasas de interés incrementarán 25 puntos base para quedar en 7.61% y en TIIE + 0.30% respectivamente.

Con estas emisiones, Coca-Cola FEMSA busca atender uno de los temas más importantes en donde considera que puede generar mayor impacto positivo en el medio ambiente: el uso eficiente y sostenible del agua. Los certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad de la Compañía ayudarán a complementar las alternativas de financiamiento con altos estándares ambientales, potencializando las inversiones previamente comprometidas en el bono verde de la Compañía emitido en mercados internacionales.

FEMSA anuncia plan de sucesión en su Dirección General
El 15 de octubre de 2021, FEMSA anunció que, de acuerdo con sus procesos de planeación de sucesión directiva, y dentro del plazo previamente establecido, Eduardo Padilla, se retirará de su posición como Director General de FEMSA el 1° de enero de 2022. El Consejo de Administración acordó nombrar como Director General de FEMSA, a Daniel Rodríguez Cofré, actual Director General de FEMSA Comercio, con efectos a partir del 1° de enero de 2022.

Envoy Solutions, subsidiaria de FEMSA, adquirirá Next-Gen Supply Group, expandiendo su presencia en el Noreste de Estados Unidos
El 16 de noviembre de 2021, FEMSA anunció que Envoy Solutions, su subsidiaria de distribución especializada basada en Estados Unidos llegó a un acuerdo para adquirir Next-Gen Supply Group Inc., (“Next-Gen”), una compañía independiente de distribución especializada basada en Mansfield, Massachusetts. Next-Gen expandirá la huella de Envoy Solutions en el noreste de Estados Unidos al incluir Massachusetts y Connecticut. Esta transacción representa otro paso importante en la estrategia de FEMSA para construir una plataforma nacional de distribución líder en Estados Unidos. A octubre de 2021, los ingresos de los últimos doce meses de Next-Gen fueron superiores a US$90 millones.

Envoy Solutions, subsidiaria de FEMSA, llega a acuerdo para adquirir Johnston Paper, expandiendo su presencia en el Noreste de Estados Unidos
El 18 de noviembre de 2021, FEMSA anunció que Envoy Solutions, su subsidiaria de distribución especializada basada en Estados Unidos llegó a un acuerdo para adquirir Johnston Paper Company, Inc., (“Johnston Paper”), una empresa independiente de distribución especializada basada en Auburn, Nueva York. Johnston Paper complementará la cobertura de Envoy Solutions en el noreste de Estados Unidos expandiendo su alcance a la región norte del estado de Nueva York. Esta transacción marca otro paso importante en la estrategia de FEMSA para construir una plataforma nacional de distribución líder en Estados Unidos. A octubre de 2021, los ingresos de los últimos doce meses de Johnston Paper fueron superiores a US$90 millones.

Coca-Cola FEMSA llega a un acuerdo para adquirir CVI Refrigerantes en Brasil
El 17 de diciembre de 2021, Coca-Cola FEMSA anunció que su subsidiaria en Brasil, Spal Industria Brasileira de Bebidas S.A. (“Spal”) ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de CVI Refrigerantes Ltda. (“CVI”) embotelladora del sistema Coca‑Cola con operaciones en el sur de Brasil. Las partes acordaron una transacción en efectivo por un valor empresa de R$632.5 millones (sujeto a la confirmación de deuda, caja y otros ajustes habituales entre la firma y el cierre).

El volumen proforma estimado de CVI para 2021, es de aproximadamente 30.9 millones de cajas unidad, sin incluir cerveza.

CVI opera una planta embotelladora y tres centros de distribución en el estado de Rio Grande do Sul, atendiendo a más de 13 mil puntos de venta y más de 2.8 millones de consumidores. Su presencia geográfica es frontera con las operaciones de Coca‑Cola FEMSA en el sur de Brasil y Uruguay, reforzando nuestra posición de liderazgo en la región y permitiendo que el volumen de Coca-Cola FEMSA alcance el 52% del volumen total del Sistema Coca-Cola en Brasil.