13 toneladas
de residuos recolectados en Tulum a través del programa Puntos Limpios.
Lanzamos el podcast
Caravana radiofónica
para compartir las historias de familias y niños migrantes en sus propias voces como parte de la iniciativa Puerto Abierto.
Fundación FEMSA
Fundación FEMSA fue creada en 2008 con la premisa de que una empresa sustentable solo puede existir con comunidades sustentables. Hoy, es una parte importante de la forma en que FEMSA genera valor creando un impacto positivo.
+US$ 240,000
invertidos en la habilitación de espacios públicos con perspectiva infantil en cinco países.
Fundación FEMSA fue creada en 2008 con la premisa de que una empresa sustentable solo puede existir con comunidades sustentables. Hoy, es una parte importante de la forma en que FEMSA genera valor creando un impacto positivo.
Fundación FEMSA*, creada en 2008, tiene como misión realizar inversiones sociales que tengan un impacto positivo en la vida de las personas y en la construcción de comunidades más sólidas y sostenibles. Nuestro propósito es combatir hoy problemas sistémicos que afecten la salud y prosperidad de las generaciones futuras. Durante 2021 avanzamos en nuestra agenda de impacto de largo plazo relacionada con nuestros cuatro pilares, la cual contribuye a la Estrategia de Sostenibilidad de FEMSA: Seguridad hídrica, Economía circular, Primera infancia, y Arte y cultura.
* Fundación FEMSA está compuesta por dos organizaciones que comparten un mismo propósito: Difusión y Fomento Cultural, A.C. y Fundación FEMSA A.C.
Seguridad hídrica
Nuestras acciones en apoyo a la seguridad hídrica de las comunidades donde operamos se orientan a ampliar el acceso sostenible al agua potable, mejorar las condiciones de saneamiento y fortalecer la conservación de las cuencas hídricas mediante la investigación científica aplicada impulsando la seguridad hídrica.
Los programas incluyen:
ver más
En 2021, a través del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey implementamos un programa piloto para cambiar la cultura de la gestión del agua en las comunidades locales.
ver más
Hemos apoyado el acceso de casi 150,000 personas a los servicios de agua y saneamiento, y aproximadamente 195,000 han participado en las actividades de “Arte social para un cambio conductual”.
ver más
A través de Ayuda en Acción, se reforzaron el suministro de agua local y las áreas de recarga, fortaleciendo la seguridad hídrica y reduciendo las condiciones de vulnerabilidad de más de 6,000 familias.
Economía circular
Apoyamos la economía circular enfocándonos en la investigación sobre cómo evitar la presencia de residuos post-consumo en el medio ambiente, identificando soluciones que apoyen un entorno limpio y saludable para las generaciones actuales y futuras.
ver más
Fundación FEMSA realizó una serie de estudios para conocer mejor el estado actual de la disposición de residuos en cinco ciudades de México.
ver más
Primera infancia
En Fundación FEMSA, nuestra visión es que todos los niños alcancen su máximo potencial de desarrollo y transformen sus comunidades. Para estimular en ellos habilidades cruciales para la vida —y ayudarlos a superar la desigualdad u otras brechas derivadas de su entorno— invertimos en el desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioemocional de los niños latinoamericanos, particularmente en la primera infancia, desde la gestación hasta los cinco años. Es en estas primeras etapas de la vida cuando el cerebro de los niños tiene un rápido desarrollo —con más de un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo— lo que representa una base vital no sólo para su salud y bienestar, sino para las capacidades sociales y emocionales que desarrollarán para el resto de su vida.
Nuestra estrategia se centra en estimular tres áreas principales: cuidado, comunidades y políticas.
Estimulamos el cuidado
Con herramientas educativas únicas, contenidos, capacitación y servicios de apoyo, tratamos de fortalecer el desarrollo de la primera infancia mediante la creación de habilidades y competencias socioemocionales para padres, cuidadores y niños.
Durante los últimos cuatro años, hemos apoyado ¡Listos a Jugar!, una plataforma educativa creada por el Taller de Sésamo en colaboración con Fundación FEMSA y otros aliados para fomentar hábitos saludables en niños de preescolar, relacionados con la alimentación, el juego y el cuidado personal. Por medio de la tecnología, el programa transmite contenidos útiles a los niños de 13 países de Latinoamérica con episodios y canciones presentados por los personajes de Plaza Sésamo. En 2021, en conjunto con nuestra red de aliados regionales, nos enfocamos en fortalecer el componente comunitario del programa dentro de los centros educativos y de cuidado infantil, presentando un nuevo módulo para apoyar las habilidades socioemocionales y la educación positiva. Con más de 30 expertos de cuatro países, creamos una nueva campaña de sensibilización que llegó a cinco millones de personas, incluyendo 150 centros educativos, 750 educadores y 15,000 niños y sus familias.
Estímulos durante una pandemia que continúa
Por segundo año, la crisis sanitaria mundial ha seguido planteando retos increíbles a millones de familias, cuidadores y escuelas de todo el mundo. Desde el aislamiento social provocado por el cierre de las escuelas hasta garantizar el regreso seguro a clases, Fundación FEMSA se ha esforzado por brindar cuidados a las personas e instituciones responsables del bienestar de los niños afectados por la pandemia.
Estimulamos a las comunidades
Reconocemos que el entorno en el que se desarrollan los niños no sólo influye en su crecimiento y desarrollo, sino también repercute en las comunidades circundantes y en la sociedad en general. Desde la perspectiva del desarrollo infantil nos centramos en promover espacios públicos saludables, sostenibles y estimulantes donde los niños puedan sentirse seguros y pasar tiempo de calidad en familia.
Las implementaciones tácticas nos permiten mejorar los espacios públicos de estas comunidades desde la óptica de la primera infancia y, en 2021, beneficiamos a más de 22,000 personas con siete intervenciones en Guatemala, Colombia, Chile y México:
Con la intención de generar un cambio sistémico, nos enfocamos en crecer y estimular una comunidad de líderes multisectoriales en ciudades de Latinoamérica con las herramientas que necesitan para promover espacios públicos para la primera infancia. Junto con C+LAB, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey, organizamos un ciclo de diálogos interactivos, publicamos una guía de recomendaciones sobre el diseño óptimo de espacios públicos para niños y familias vulnerables, basada en evidencias, y produjimos un catálogo de ideas con ejemplos concretos de intervenciones en espacios públicos, enfocadas en niños. Con estas iniciativas, llegamos a más de 2,000 personas de diversos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Guatemala, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Polonia y España.
En 2021, beneficiamos a más de 22,000 personas con siete intervenciones en Guatemala, Colombia, Chile y México.
Estimulamos las políticas
Para posicionar a la primera infancia en las agendas de los sectores público y privado en Latinoamérica de una manera más visible, promovemos la comprensión, la concientización y la movilización de ambos sectores con políticas que pongan a los niños en el centro de la sociedad.
Para finales del año, más de 112 empresas se habían inscrito en la Guía de la primera infancia, y casi 4,000 personas participaron en los eventos digitales organizados con nuestros aliados.
Arte y cultura
Una cuarta área de enfoque de Fundación FEMSA es involucrar a las comunidades y catalizar el cambio social por medio del arte, incluyendo el impulso de experiencias sensoriales únicas y diálogos que inviten a la reflexión. Nuestro programa Arte y Cultura tiene tres objetivos claros:
Fortalecemos el ecosistema del arte
Desde hace más de 40 años, la Colección FEMSA busca promover la apreciación cultural y artística del arte moderno y contemporáneo en Latinoamérica de los siglos XX y XXI. La colección cuenta con 1,387 obras de 785 artistas, que FEMSA comparte con diversas comunidades a través de exposiciones, un programa de préstamos y múltiples actividades culturales.
De manera similar, desde hace casi 30 años, la Bienal FEMSA ha sido un vehículo para reconocer, fortalecer, estimular y difundir el talento artístico y la creación visual en México mediante una plataforma itinerante de eventos educativos y exposiciones culturales. En su XIV edición— que se llevó a cabo de octubre de 2020 a abril de 2021 en cinco sedes del estado de Michoacán, México—, llegó a más de 3,800 personas en México, Colombia y Estados Unidos. Entre sus actividades podemos mencionar el programa educativo, público y editorial, así como pláticas en colaboración con socios estratégicos.
En octubre de 2021, Fundación FEMSA, Coca-Cola FEMSA y OXXO patrocinaron la 49a edición del Festival Cervantino, que permanecerá abierta hasta abril de 2022. Se presentaron dos exposiciones de la Colección FEMSA en formato híbrido, con el propósito de promover el diálogo sobre la identidad de los artistas a lo largo de diferentes generaciones.
Promovemos la empatía por medio de las experiencias de los otros
Fundación FEMSA continuó apoyando y ampliando Puerto Abierto, una serie de programas comunitarios orientados a utilizar el arte y la creatividad para construir puentes de colaboración con las familias de migrantes y refugiados que viven en Monterrey. Por ejemplo, en el Día del Patrimonio de Nuevo León, en marzo de 2021, la Colección FEMSA presentó la charla “Escribir las fronteras”, con testimonios de migrantes y comentarios de cuatro expertos en flujos migratorios, cada uno de los cuales destacó el patrimonio intangible que comparte la comunidad migrante.
En otra extensión de la iniciativa Puerto Abierto, en agosto de 2021, Fundación FEMSA presentó el podcast Caravana radiofónica en Spotify, Apple y Google, donde se compartieron las historias de familias y niños migrantes en su propia voz. En siete episodios, los testimonios de experiencias personales promueven una mayor conexión, así como la comprensión, conciencia y empatía de la comunidad.
El arte y la ciencia de la geología migratoria
En noviembre de 2021, Fundación FEMSA y DistritoTec inauguraron Geologías migratorias, un proyecto que combina el arte de la movilidad migratoria con la geología. Esta instalación, que se presentará en dos espacios del Tecnológico de Monterrey hasta 2022, considera la movilidad de cuerpo, territorio, tiempo y movimiento como un puente entre la experiencia transitoria humana y el planeta Tierra. Los preparativos y talleres con el artista incluyeron expediciones a las montañas de Nuevo León para explorar el suelo y las rocas de diferentes épocas geológicas, así como cuestionar la existencia de las fronteras geopolíticas. Por medio de estas exploraciones, el artista trabajó con los migrantes para ayudarles a entender cómo la geología puede proporcionar un sentido de conexión y hogar en un nuevo territorio. Conozca más.
Arte sin barreras: ampliamos la inclusión y la accesibilidad
En Fundación FEMSA creemos firmemente en el poder transformador del arte para generar nuevas emociones, reflexiones y puntos de vista capaces de impulsar el cambio. A principios de 2021, junto con DistritoTec, presentamos la exposición al aire libre Los Otros Lados, como una forma de dar vida a las historias de los migrantes. Esta exposición, una extensión del programa Puerto Abierto, presentó fotografías y citas desde el punto de vista de los migrantes, transmitiendo el mensaje de que la migración contemporánea es un fenómeno que no tiene un solo origen ni un solo destino.
De mayo a septiembre, Fundación FEMSA y la Colección FEMSA colaboraron nuevamente con DistritoTec para presentar otra exposición interactiva al aire libre, Caminamos Imaginando Otros Mundos, un proyecto que contribuyó a dar visibilidad a los vecinos que conviven en un mismo espacio, incluidos los migrantes, recordándonos que son más las cosas que nos unen que las que nos separan.
Junto con DistritoTec, presentamos la exposición al aire libre
Los Otros Lados, como una forma de dar vida a las historias de los migrantes.